El manganeso y el coltán son minerales estratégicos, sirven para fabricar teléfonos celulares, GPS, computadoras portátiles, armas, para la industria aeroespacial, la cirugía.
El manganeso: en Ecuador existen 100 millones de toneladas métricas de nódulos polimetálicos de manganeso (investigación del buque Orión de la Armada nacional) entre los 2.500 y 3.000 metros en los fondos marinos en la cordillera de Manta (Carnegie). El manganeso desde la plataforma continental a las islas Galápagos se extiende sobre las cordilleras Colón, Cocos y Carnegie. Los países con mayores yacimientos son Sudáfrica 5,80, Ucrania 0,50 y China 1,33 millones de toneladas por año. Rusia necesita del manganeso de Ucrania. También el manganeso se usa en la producción de cloro y de oxígeno, aleación de monedas de aluminio.
El coltán: la producción más grande en Latinoamérica está en Venezuela. El coltán es la unión de dos minerales, columbita y tantalita. Este preciado mineral es origen de conflictos armados y de violaciones de los derechos humanos. El coltán en el año 2000 costaba $ 65 el kilo, llegó a costar $ 500 el kilo ese mismo año, superando el precio de los diamantes.
Publicidad
Ecuador y Venezuela saldrían de la situación económica deplorable explotando estos minerales. (O)
José Arrobo Reyes, economista, Guayaquil