Cada 16 de septiembre, Guayaquil conmemora el nacimiento de uno de sus símbolos más representativos en el ámbito de la comunicación: Diario EL UNIVERSO. Fundado en 1921 por Ismael Pérez Pazmiño, este rotativo se convirtió en un referente del periodismo independiente en el Ecuador, bajo el lema “Por el Ecuador libre, próspero, indivisible y fuerte en la unión y el patriotismo de sus hijos”. Desde sus primeros ejemplares, voceados en las calles por los tradicionales canillitas, el Diario asumió la misión de informar con veracidad a la ciudadanía sobre los hechos locales, nacionales e internacionales. Su naturaleza periodística ha sido clara: las noticias y reportajes no representan la opinión de sus directores o redactores; la voz institucional se manifiesta solo a través de su editorial. Así, el Diario ha defendido siempre el derecho de los lectores a conocer la verdad. La historia del Diario es también la historia de Guayaquil. Su crecimiento ha estado acompañado de cambios tecnológicos, sociales y culturales. Ha tenido cuatro sedes. La primera, en la calle Chimborazo; fue el punto de partida en 1921. Luego se trasladó a Boyacá y Sucre; y, en 1932, al templo masón de Escobedo y Nueve de Octubre, donde permaneció por 62 años. Finalmente, desde 1993, su sede definitiva se encuentra en la avenida Domingo Comín.
EL UNIVERSO: un compromiso de honor
A lo largo de su trayectoria, el Diario también ha enfrentado momentos difíciles. En la última década, fue protagonista de debates y procesos judiciales; sin embargo, fiel a su esencia, EL UNIVERSO ha defendido su independencia y su compromiso con el lector. Hoy, integrado a la era digital, forma parte de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos, de la Sociedad Interamericana de Prensa y de la WAN. EL UNIVERSO no es solo un diario: es memoria y tradición. (O)
Elio Roberto Ortega Icaza, mediador y abogado criminalista, El Coca