La OMS declaró el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzhéimer, una grave enfermedad que ataca con más frecuencia a las personas de la tercera edad.

Nacemos con un gran cerebro y una gran inteligencia, pero luego con los años igual nos vamos diluyendo y separándonos de la gran mente.

Escasez de medicamentos esenciales

El alzhéimer es una enfermedad del cerebro que se presenta la mayoría de las veces en las personas de la tercera edad, se dice que su origen se relaciona con algunos factores genéticos, también que hay una acumulación de sustancia amiloide y la proteína tau que poco a poco van dañando las neuronas, hay algunas enfermedades como la presión arterial alta, la diabetes, que pueden contribuir a la aparición del alzhéimer.

Publicidad

La falta de actividad y el aislamiento social también son factores que ayudan al desarrollo de esta enfermedad. El primer signo de esta enfermedad es la pérdida de la memoria, como olvidar fácilmente de las cosas o no recordar los nombres, las direcciones; perderse en lugares conocidos; no poder concentrarse; luego vienen problemas con la orientación y el lenguaje; no puede llevar cuentas, toma decisiones poco acertadas; se muestra irritable, triste, irascible.

Salud mental alterada

Si usted ve este comportamiento en un familiar es necesario consultar a su médico de confianza para que lo remita donde el médico especializado en el tratamiento de esta enfermedad. Los medicamentos para ralentizar esta enfermedad en fases tempranas que usan los especialistas son anticuerpos monoclonales. Hay otros medicamentos que deben ser usados por médicos especialistas, pero es una enfermedad degenerativa que avanza y necesita de un médico especialista, un buen sitio donde lo traten con mucho amor, afecto, ternura y por sobre todas las cosas mucha paciencia, así como ellos la tuvieron con nosotros. (O)

Hugo Alexander Cajas Salvatierra, médico y comunicador social, Milagro