Teléfonos celulares en las cárceles
Es necesario conocer cómo marchan estas acciones, porque cada día crece la angustia ciudadana por hechos violentos.

Publicidad
El operativo Apolo 1 desarrollado en Quito terminó con la aprehensión de 22 personas por diversos delitos y el decomiso de armas, explosivos, artículos robados y dinero. La acción policial se extendió al centro de privación de la libertad de El Inca, en el norte de la capital, donde se hallaron 113 dispositivos móviles.
La gravedad del hecho es evidente. Están fallando los controles y el bloque de seguridad debe disponer permanentes redadas. Pero no solo eso: urge detectar quiénes están dotando a los presos de teléfonos celulares y dinero, que es conocido se usan para ordenar desde la prisión la ejecución de delitos violentos.
Los ecuatorianos debemos estar atentos y pedir cuentas de las acciones de la Asamblea Nacional para que se enfoque en el Ecuador...
Ojalá las autoridades municipales escuchen este clamor, tomen cartas en el asunto y resuelvan el problema...
Es necesario conocer cómo marchan estas acciones, porque cada día crece la angustia ciudadana por hechos violentos.