Las señales de tránsito internacionales fueron creadas después de un estudio y análisis lógico, pero en el Ecuador no las han aplicado correctamente en ciertos casos. En esta carta voy tratar sobre la importancia de los tiempos de la luz amarilla de los semáforos, ya que hay estudios que el aumentar su tiempo disminuyen las colisiones.
Son pocos los accidentes ocasionados por no respetar la luz roja.
En Ecuador la mayoría de accidentes se deben a que la luz amarilla tiene muy poco tiempo de duración. El conductor de un vehículo necesita 1 segundo (2 segundos, los mayores de 60 años de edad) para percibir y reaccionar al cambio de la luz amarilla, y si el automóvil va a 70 kilómetros por hora necesita 3.2 segundos adicionales para parar confortablemente. Es decir, a esa velocidad necesitaría que la luz amarilla demore entre 4,2 y 5,2 segundos. En el caso que el vehículo vaya en una cuesta hacia abajo, estos tiempos deben ser aumentados.
La mayoría de los semáforos en el país tienen regulada las luces amarillas de 2,8 a 3 segundos, sin diferenciar las calles céntricas, las avenidas y las carreteras.
He visto semáforos, en donde la velocidad permitida es de 90 kilómetros por hora, y la luz amarilla dura 2,8 segundos; es decir, que el conductor tiene el tiempo para frenar un vehículo andando a una velocidad de 35 kilómetros por hora, y en alguno de estos casos ciertos vigilantes están escondidos más adelante, para chantajear al que se pasó la luz roja; en vez de notificar la cantidad de accidentes que se ocasionan por frenar muy rápido o por cruzar en luz roja. Si el vehículo pequeño es difícil parar en 3 segundos, imagínense en un bus o camión.
Los tiempos recomendados internacionalmente para una luz amarilla son: 40 km/h – 3,0 segundos, 50 km/h - 3,5 segundos, 55 km/h - 4,0 segundos, 65 km/h - 4,5 segundos, 75 km/h - 5,0 segundos, 80 km/h - 5,5 segundos, 90 km/h – 6 segundos, 100 km/h - 7 segundos.
Es impresionante ver la cantidad de accidentes porque el conductor frenó al ver la luz amarilla y los de atrás lo chocaron, o porque vio que se le venían encima y decidió cruzar, ocasionando una colisión. Esta regla de tiempos también deben entenderlas y aplicarlas los agentes de tránsito que salen de la nada en las vías rápidas, a detener el tráfico bruscamente para que los peatones crucen; ocasionando constantes accidentes. En muchos países los semáforos tienen un contador regresivo para conocer los choferes el tiempo que les queda para decidir si frena o continúa. Esperemos que las autoridades tomen correctivos para disminuir accidentes de tránsito.(O)
Aldo Faidutti Navarrete,
avenida Samborondón