En la provincialización de Santa Elena se ha utilizado constantemente como pretexto para justificar lo que se hizo (el cercenamiento territorial de la provincia del Guayas), el argumento de que la obra de la Prefectura no llegaba a la Península y se encontraba abandonada. Este discurso fue hábilmente utilizado por Rafael Correa Delgado para engañar a los guayasenses, y lo logró.Correa vino a Guayaquil, recorrió la provincia del Guayas en época de campaña electoral para pedir votos, y con los votos de quienes no debieron dárselo, se mantuvo 10 años en el poder. “Prohibido olvidar”, esta expresión la escuchamos repetidamente durante la última década, sobre todo los sábados, y yo me la tomé muy a pecho. Así que no estoy dispuesto a olvidar el daño que Correa ocasionó a Guayaquil, Guayas.
Durante la provincialización de Santa Elena no se realizó una consulta popular a los peninsulares, que era constitucionalmente exigible. Fue un acto político. En campaña presidencial del 2006, el entonces candidato Rafael Correa en un desesperado e irracional afán de dar gusto a un grupo de votantes y obedeciendo a movimientos de ambiciones políticas, gestados por dirigentes de poca monta, se comprometió a desmembrar la provincia del Guayas, privándola de importantes regiones que fueron desarrolladas desde siempre por guayasenses, y de manera especial por la empresa privada de Guayaquil. E 1 de marzo de 2007 en el cantón La Libertad, y rodeado de aspirantes a dirigentes populistas, y luego de pronunciar un discurso de barricada que se caracterizó por los insultos contra Guayaquil y los guayaquileños, el presidente Rafael Correa firmó el proyecto de ley, que luego de ser aprobado por el Congreso debía cercenar el territorio de Guayas. El 16 de octubre de 2007 una turba manipulada políticamente vertiendo insultos a Guayaquil, llegó a limpiarse el trasero con la bandera de nuestra gloriosa ciudad, y en cobarde acordado y negociado segundo y definitivo debate, el Congreso aprobó el proyecto de provincialización que fue publicado en el Registro Oficial del 7 de noviembre por Rafael Correa Delgado; así se convirtió a la península de Santa Elena en la provincia 24 del Ecuador. Esa es la verdad. Guayas perdió 3.762 km², la Ruta del Sol, y la mejor zona turística del país; pero para mí seguirá siendo la provincia de Santa Elena mi península guayaca y guayasense, mi principal referente, más que la guatita y el encebollado, incluso.(O)

Antonio Layana Gómez, Guayaquil