“La culpa es de la vaca”. ¿Por qué esta frase? La respuesta es que si no encontramos a un culpable de las cosas que nos pasan, somos muy capaces de responsabilizar a un animal. (Al leer el libro La culpa es de la vaca, entendí el porqué la culpa es de este indefenso animal).

También se culpa al destino, a otras personas..., en fin, a lo que sea con tal de no comprometernos; conducta relacionada con la ramificación de la culpa. Significa no admitir errores propios, creerse infalible, invencible, sabelotodo (cosas que no existen en nadie). Podemos enumerar una interminable cantidad de culpables imaginarios, vivir en queja de que la culpa siempre es del otro. Qué positivo resultaría sugerir las enseñanzas de este libro a grupos, instituciones, etcétera, para una mejor consideración, atención y servicio al prójimo; y en cuanto a esta realidad, procesar la autocrítica individual para mejorar el comportamiento de uno mismo y hacia los demás. (O)

Giovanni Rosania di Domenico, Quito