No fue necesario que el Fondo Monetario Internacional (FMI) o las otras multilaterales crediticias mundiales intervenieran para regular los préstamos quirografarios que reciben los afiliados y jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; sino que ha sido el mismo Estado, a través de su entidad el banco del IESS –Biess–.
Se ha informado por la prensa que el beneficio del préstamo quirografario que reciben los usuarios del Biess ahora será del 80% de lo acumulado por el afiliado en sus fondos de reserva y cesantía, y ya no el 100% como antes; y el plazo para pagarlo se reduce de 5 a 4 años, como también quien aplique a estos créditos solo puede comprometer, como dividendo mensual, hasta el 30% de sus ingresos. Las mermas del beneficio que tenían el afiliado y jubilado del IESS no quedan ahí, sino que los llamados préstamos quirografarios por novaciones, o mejor dicho las renovaciones de estos créditos, ya no se están realizando, como era hasta febrero. Si el IESS tiene suficiente disponibilidad, como lo han expresado sus directivos, la pregunta es ¿por qué hay esta disminución de beneficios crediticios a sus afiliados y jubilados? (O)
Gustavo Vaca Méndez, Guayaquil