Luego de la autorización gubernamental para el porte y tenencia de armas de uso civil para defensa personal anunciada este sábado, 1 de abril, las universidades han expresado su rechazo a la medida porque consideran que agudizará la ola de violencia que se vive en el país.
Esta es una de las medidas urgentes que implementó el Gobierno en materia de seguridad, al igual que el porte y uso de gas pimienta.
La instalación del Puesto de Mando Unificado en Guayaquil y el estado de excepción con toque de queda en la Zona 8 y en las provincias de Santa Elena y Los Ríos son otras de las acciones.
Publicidad
¿Qué requisitos deben cumplirse para obtener permiso de porte de armas y quién lo emite?
“Creemos que el porte de armas que se proyecta solo agudizará los conflictos y la violencia, ocasionando graves consecuencias para la ciudadanía”, se señaló en un comunicado de la Universidad Politécnica Salesiana difundido este domingo, 2 de abril, a través de su cuenta de Twitter.
El documento, firmado por el rector, Juan Cárdenas Tapia, también hace énfasis en que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad de los ciudadanos y no dejarlos en situación de indefensión.
📜 #ComunicadoUPS sobre el porte de armas en el #Ecuador. Hacemos un llamado a la paz y al diálogo para resolver cualquier conflicto. Juntos podemos crear un ambiente de seguridad y confianza para toda la sociedad y comunidad universitaria.
— Universidad Politécnica Salesiana (@upsalesiana) April 2, 2023
❗ Pedimos mantenerse informados a… pic.twitter.com/gQpjzi7OjV
Por su parte, la Universidad de Cuenca rechazó categóricamente la medida y aseguró que esta acción ”transfiere a los ciudadanos la responsabilidad estatal de seguridad y protección”.
Publicidad
“Estudios demuestran que el uso de armas de fuego incrementa los homicidios, femicidios, suicidios y la violencia social”, señaló el comunicado firmado por las autoridades del centro superior.
#ComunicadosUCuenca l La Universidad de Cuenca ante el anuncio de autorización de tenencia y porte de armas de uso civil #QueremosPazNOarmas pic.twitter.com/WIVVOprwwI
— UCuenca (@udecuenca) April 2, 2023
La Universidad de las Artes, al igual que las otras dos instituciones, exhortó al Gobierno nacional a garantizar el derecho de los ciudadanos a la seguridad integral y a formular políticas públicas que privilegien la inversión en educación, cultura, salud y servicios de cuidado de la vida como mecanismos para prevenir y luchar contra la violencia.
Publicidad
Qué dice específicamente el decreto sobre el porte y tenencia de armas
Esta institución reiteró a la comunidad que está prohibido el ingreso de armas letales y no letales a los predios.
Comunicado UArtes pic.twitter.com/XYeGHS2hrY
— UArtes (@uartesec) April 2, 2023
En el artículo 1 del Decreto 707, suscrito el sábado 1, se autoriza “el porte de armas de uso civil para defensa personal a nivel nacional a aquellas personas naturales que cumplan los requisitos de conformidad con la ley, el Reglamento a la Ley sobre Armas, Municiones y Explosivos y bajo las autorizaciones correspondientes”.
Este decreto describe los requisitos para acceder al porte o tenencia de armas de fuego para personas naturales y jurídicas. Los permisos tendrán una validez de dos y cinco años, respectivamente.
Aviso ante las recientes medidas adoptadas por el Gobierno Nacional pic.twitter.com/sjoqCZQp6b
— ESPOL (@espol) April 3, 2023
De su parte, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) emitió un comunicado en el que señaló que en los campos de este centro superior se mantiene la prohibición de ingresar o portar cualquier tipo de armas letales y no letales.
Publicidad
“Como institución pública de educación superior, comprometida con su misión de mejorar la calidad de vida de la sociedad, creemos en el diálogo plural entre el Gobierno y los diferentes actores de la sociedad, como los sectores productivos y la academia, con el fin de encontrar, de manera conjunta, medidas en pos de la seguridad y bienestar de todos”, indicó la Espol. (I)