Tres personas fueron sentenciadas en la ciudad de Cuenca al ser declaradas culpables de estafa bajo la modalidad conocida como ‘cambiazo’ de tarjetas.
Los implicados son Reina Elizabeth T. y Héctor Patricio P., sentenciados en calidad de autores a 28 meses de privación de libertad; mientras que Bety Marlene T. recibió una sentencia de nueve meses de prisión, como cómplice, detalló la Fiscalía.
Publicidad
Durante el desarrollo de la audiencia de procedimiento abreviado, la fiscal de la Unidad Especializada en Patrimonio Ciudadano 3 expuso que la mañana del 11 de marzo de 2023, un ciudadano llegó a una entidad bancaria, localizada en la avenida Paseo de los Cañaris de Cuenca, para realizar una transacción en el cajero automático.
Se ubicó en la fila y observó frente a él a un hombre que se encontraba utilizando el cajero. Cuando fue su turno insertó la tarjeta en la ranura y visualizó una información extraña, por lo que la retiró.
Publicidad
Inmediatamente se le acercó una joven –que se encontraba detrás de él en la fila– y le ofreció su ‘ayuda’. Ese momento fue aprovechado por la mujer para manipular las tarjetas y la víctima se retiró al no lograr terminar con la transacción, sin percatarse de que la joven le había cambiado su tarjeta por una de similares características.
Mientras sucedía el hecho, agentes de la Policía ya seguían las actividades de los ahora sentenciados, debido a que en el mismo día, personal de seguridad de la entidad bancaria alertó de que un grupo de personas habría estafado a usuarios, pero en otros cajeros automáticos.
Los agentes persiguieron a los involucrados y los aprehendieron en el sector de Totoracocha mientras se encontraban dentro de un vehículo. En su poder encontraron tarjetas de entidades bancarias sin nombres y otras que pertenecían a la víctima y a varias personas. Además, incautaron dinero y prendas de vestir que utilizaban para despistar a los usuarios.
Minutos más tarde, los agentes llamaron a la víctima, quien en ese momento se percató de que la tarjeta que tenía no era la suya y que habían retirado una cantidad de dinero de su cuenta.
En el transcurso de la investigación, Fiscalía recopiló varios elementos de convicción, entre estos, versiones de las víctimas y de los policías aprehensores, reconocimiento del lugar de los hechos, pericia de audio y video, partes policiales y las evidencias incautadas.
Los tres ciudadanos fueron sentenciados según el artículo 186 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de estafa con privación de libertad de cinco a siete años. La pena se redujo debido a la aplicación del procedimiento abreviado, para lo cual admitieron su participación en el hecho. (I)