En la sesión de Concejo municipal de Guayaquil, este jueves, 16 de octubre, ediles manifestaron su preocupación por el atentado registrado el martes pasado en la avenida Joaquín Orrantia, en una zona alto movimiento comercial y turístico del norte de Guayaquil.

Entre los ediles expusieron sus pedidos de respuestas al Gobierno respecto a la detonación de un vehículo en la zona.

La vicealcaldesa de la urbe, Tatiana Coronel, pidió más detalles acerca de las evidencias halladas y la modalidad del atentado.

Publicidad

El pasado martes, un vehículo se incendió y posteriormente explotó en la zona. Esta novedad derivó en la muerte de una persona, además dejó una veintena de heridos y daños en seis edificios.

Coronel recordó que el ministro del Interior, John Reimberg, expuso fotografías en su cuenta de X sobre cargas explosivas y un dispositivo electrónico para activación de los explosivos. Esas evidencias se encontraron en un segundo vehículo que no fue detonado en la misma avenida.

“Queremos respuestas. Claridad. Qué celulares se conectaron a través de las antenas telefónicas y dar con las personas responsables. Guayaquil no puede esperar”, expuso la vicealcaldesa, al pedir mayor transparencia al Gobierno.

Publicidad

Otros ediles como Nelly Pullas, Alfredo Bautista, Arturo Escala, Blanca López, Marcos Toro, y Shirley Aldas también coincidieron en pedir acciones firmes ante la violencia que afecta a la urbe.

En esta sesión, los ediles también aprobaron un convenio de cooperación con la maestra de ajedrez Martha Fierro para la realización del Torneo Internacional Guayaquil Capital Americana del Deporte.

Publicidad

Este evento reunirá a más de 300 jugadores de 12 países el domingo 19 de octubre, a las 14:00, en el Club de la Unión.

La edil Blanca López resaltó la realización del evento para la proyección internacional de la urbe, además como un medida de reconstrucción del tejido social y además la promoción en el extranjero.

En otro punto, el Concejo aprobó la redefinición de los servicios de la Dirección de Inclusión Social en colaboración con 24 organizaciones civiles sin fines de lucro.

Además, el Concejo dio paso a la modificación del contrato de plan habitacional Mi Lote 2 a fin de establecer el cronograma de inicio de esta iniciativa de vivienda de interés social junto con la empresa privada.

Publicidad

Por otra parte, el 22 de julio se declaró como Día del Género Musical Salsa. Juanita Montero, edil, expuso que de esta manera se rinde homenaje a un género que ha marcado su historia musical, fortaleciendo su patrimonio cultural y proyectando a la urbe como referente diverso, vibrante y creativo.

“Asimismo reconocemos a los artistas y agrupaciones locales que han mantenido viva esta tradición”, dijo ella.

Para este domingo 26 de octubre, el Cabildo informó que se prevé la realización de la Ruta Centro que justamente tendrá una nueva edición de festival de salsa. (I)