Alrededor de 1.500 militares resguardan desde el miércoles 3 de mayo los exteriores de establecimientos educativos en ocho provincias del país. Los uniformados se concentran a la entrada y salida de los estudiantes.

Solo en la Zona 8, conformada por Guayaquil, Durán y Samborondón, 500 soldados con armas estarían distribuidos en algunos colegios. El miércoles estuvieron en planteles ubicados en zonas consideradas peligrosas, como Monte Sinaí y La Florida.

Publicidad

Este jueves 4 de mayo acudieron a colegios de la zona norte de la urbe, como el Técnico Simón Bolívar y el Aguirre Abad, y un par de unidades educativas del cantón Durán. Había seis u ocho informados en cada plantel.

Los militares también ingresan a los colegios para acompañar al personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) que está vacunando a los alumnos contra el sarampión, la rubeola y la poliomielitis.

Publicidad

En el colegio Leonidas García, ubicado en la avenida Casuarina, no hubo presencia de uniformados este jueves 4 de mayo. Fd Ronald Cedeño  Foto: El Universo

La presencia de las Fuerzas Armadas en los exteriores de las unidades educativas también se da en otros cantones de Guayas, así como en las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Los Ríos, Bolívar, Santa Elena, Azuay y Morona Santiago.

Pese al anuncio del plan de seguridad para planteles, aún los padres no ven el resguardo para estudiantes de Nueva Prosperina

El acompañamiento de los militares en las instituciones educativas se inició luego que el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó un decreto que aprueba operaciones militares y policiales contra el terrorismo y que responde a una estrategia que intenta contener la ola de violencia del crimen organizado.

Personal militar resguarda el ingreso de estudiantes en el colegio Rita Lecumberri, en el centro de Guayaquil Fotos: César Muñoz/API Foto: El Universo

El Decreto Ejecutivo 730 dispone que las Fuerzas Armadas “ejecuten operaciones militares en todo o en parte del territorio nacional para enfrentar y contrarrestar a las personas y organizaciones terroristas”.

El decreto responde a una resolución alcanzada el pasado 28 de abril por el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), el máximo organismo asesor del presidente en esa materia, que recomendó el uso de armas letales para combatir la oleada de asesinatos en el país, atribuidos a bandas del crimen organizado, consideradas “terroristas” por el Ejecutivo.

Además del resguardo en los colegios, los militares han iniciado una campaña para rescatar a los menores de edad de las redes del microtráfico, explicó el vocero de la institución, Marcelo Gutiérrez.

“Conversan con ellos cuando salen de clases, les entregan folletos y les explican que si se desvían del buen camino solo hay tres destinos: la cárcel, la tumba y, si tienen suerte, un hospital”, dijo el uniformado que recorrió varios colegios y conversó con los estudiantes.

Algunos de ellos que están por terminar el bachillerato preguntaban cuándo se abren las inscripciones para ingresar a la vida militar. (I)