Durán, el segundo cantón más poblado de Guayas con 303.910 habitantes, es una ciudad de ubicación estratégica para los grupos de delincuencia organizada (GDO), según ha identificado la Policía Nacional, por su cercanía con Guayaquil, el Puerto Principal del Ecuador.

En el conocido cantón ferroviario se almacenaría droga proveniente de otras provincias costeras, como Esmeraldas y Manabí, que luego se distribuye hacia los puertos guayaquileños, donde se contaminan contenedores de carga exportable.

Publicidad

Esta localidad integra la Zona 8 junto con Guayaquil y Samborondón. Esta es la jurisdicción con más muertes violentas del país, pues hasta el 11 de diciembre reportó 2.587 muertes violentas desde el 1 de enero de 2023, cifra que representa un incremento del 83,1 % con relación al periodo 2022.

Solo Durán registró en el lapso señalado un aumento del 244,6 % de asesinatos, tuvo 406 frente a los 118 casos del año anterior. De los doce distritos que conforman la Zona 8 es el territorio donde más se elevó el número de homicidios y el segundo más violento después de Nueva Prosperina.

Publicidad

El año anterior el distrito Sur fue el segundo de la lista con 200 crímenes, pero en este periodo a ese lugar escaló la ciudad ferroviaria, donde se disputan territorio los Chone Killer y los Latin King, y en medio de esa ‘guerra’ se han desatado matanzas como la ocurrida el sábado 2 de diciembre en las inmediaciones del centro comercial ubicado en la vía Durán-Boliche, donde cinco personas fueron asesinadas.

Entre junio y julio hubo un repunte de crímenes porque esta disputa entre bandas se recrudeció, ya que cada una espera dominar totalmente el territorio para actos ilícitos. Y para aquello, el fin de los antisociales es que solo quede un grupo delictivo en el cantón, indica el coronel Jorge Hadathy, jefe del distrito de Policía.

“Nosotros hemos tenido varios enfrentamientos en los que ha habido policías heridos y fallecidos”, refiere él con relación a la violencia que azota al cantón.

Ante la compleja situación, desde inicios de diciembre con el nuevo Gobierno, policías y militares ejecutan operativos conjuntos en sitios estratégicos, donde presumiblemente se refugian los antisociales.

El Recreo, La Herradura, Panorama 2, Divino Niño, Arbolito, el centro y la ciudadela Abel Gilbert se han intervenido en estos días. Otros sectores problemáticos son el cerro Las Cabras y las cooperativas asentadas en la parte periférica de esta localidad.

El martes 19 de diciembre, el general César Zapata, comandante de la Policía Nacional, señaló en Quito que la tasa de muertes violentas semanales que estaba en 20,5 ha disminuido a 13,7 en Durán.

“Esto a través de un trabajo netamente de carácter preventivo, pero también nuestras unidades conjuntamente con Fuerzas Armadas estamos trabajando en la parte investigativa y en la parte de inteligencia. Se han identificado 104 objetivos de intermedio valor, es decir, gente que está causando problema, gente que está ocasionando muertes por la disputa de territorio”, expresó Zapata.

El coronel Jorge Hadathy, jefe de Durán, hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con la seguridad. Dice que hay quienes no proporcionan información sobre el cometimiento de algún ilícito y existe negativa a denunciar los hechos al margen de la ley.

“Muchas veces llegamos a un procedimiento, se detiene (al antisocial), se pide el apoyo con la denuncia, la gente no denuncia y, obviamente, muchas de las personas que han sido detenidas por los policías del distrito están ahora libres. Y son personas que han participado en sicariatos, participaron en robos, en un sinnúmero de eventos violentos”, expresa él.

Otros delitos

Delitos1 enero-10 diciembre 20221 enero-10 diciembre 2023Variación porcentual
Robo a motos28743150 %
Robo a personas58766914 %
Robo a unidades económicas577939 %
Robo de carros3193396 %
Robo en ejes viales o carreteras211450 %
Robo de bienes, accesorios y autopartes de vehículos77781 %
Robo a domicilios13282- 38 %
Total general1.4611.68916 %

Durán es parte de los 30 cantones del país que concentran más del 70 % de muertes violentas por cada diez mil habitantes. Estas localidades corresponden a diez de las veinticuatro provincias.

Este jueves, 21 de diciembre, se reportó un asesinato múltiple a pocos pasos del camposanto Jardines de Durán, en el sector El Arbolito. Testigos indicaron que se desarrollaba un cortejo fúnebre en ese lugar cuando ocurrió el ataque armado y hubo seis víctimas.

“Su ubicación geográfica estratégica coincide con las costas hacia el Pacífico, los pasos fronterizos y también con corredores de comunicación internos, focos logísticos para la disputa territorial del crimen organizado transnacional”, refiere Santiago Pérez Samaniego, docente universitario especialista en seguridad, respecto a estas provincias.

Él cree que el aumento de la criminalidad y la violencia responde a muchos factores, como la fragilidad de los sistemas de justicia, la presencia de grupos criminales poderosos o la complicidad política.

Tanto Durán como Guayaquil se ubican entre las ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con un comparativo de las cifras actuales con el listado más reciente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México. (I)