Nuevamente los padres de Lisbeth Baquerizo han salido a las calles para pedir justicia por la muerte de su hija, ocurrida hace 15 meses en la urbanización Puerto Azul, en el oeste de Guayaquil. La joven de 30 años fue hallada sin vida en una vivienda y la familia sospecha del esposo.

Por aparentemente tratar de engañar a las autoridades hay un caso de fraude procesal que actualmente está en etapa de juicio, sin embargo, por decisión judicial se anularía lo avanzado en esta etapa y este empezaría de nuevo, explican los padres de la fallecida con la providencia en la mano.

Publicidad

La familia de la víctima dice que se trató de fingir que Lisbeth había caído por las escaleras y se trató de hacer pasar como un accidente doméstico.

En este caso se procesa a Luis H., esposo e Lisbeth, a sus padres y al hermano. Además, se procesa a un médico que habría otorgado el certificado de muerte donde se decía que Lisbeth había fallecido por un problema renal.

Publicidad

El abogado Alexander Espinales ya no será defensor de Nancy N., la suegra de Lisbeth, por eso los jueces decidieron suspender el proceso y para que el nuevo defensor se ponga al día en el caso empezar de cero.

Quien defendió a la familia involucrada durante más de un año vuelve a ser juez. Una decisión judicial le devolvió su cargo, pues había sido destituido hace seis años, cuenta Espinales, quien explica que la defensa no ha pedido la nulidad.

“La decisión de declarar la nulidad es del tribunal, y como se han tomado solo 3 de los 50 testigos, presume que para curarse en sano es mejor empezar de cero. Es mayor respeto empezar de cero que tener la posibilidad de que más delante se pueda anular el proceso”, explicó el exdefensor de Nancy N.

Sin embargo, los padres de la fallecida consideran una burla que se retroceda en el caso, pues explican que tienen siete meses esperando una sentencia (desde que se formó el tribunal) y confirman que en ese tiempo solo tres personas han dado sus testimonios en el juicio.

Mario Baquerizo, padre del Lisbeth, sostiene que han aplazado las audiencias cinco veces por distintas razones y que solo una se desarrolló como esperaban.

“Qué pasaría si más adelante vuelve a cambiar de abogado. Vamos a volver a empezar y anular lo anterior”, se cuestiona Virginia Muñoz, madre de Lisbeth, quien este martes fue al Albán Borja con su esposo y allegados.

Con carteles exigen justicia en este caso que conmocionó al conocerse los detalles de la muerte. La familia de Lisbeth dice que le habían sellado las heridas del cráneo con pegamento. Además, habían maquillado todo su cuerpo para tapar los hematomas.

El 20 de mayo, a las 08:30, se retomaría el juicio en el Albán Borja y empezaría de cero, dicen los padres de Liss. Ellos esperan que el policía que casi fue arrollado cuando Luis H. huyó dé nuevamente su versión, en la que mencionó que Nancy N. supuestamente se interpuso en su camino para que sus hijos salgan de la sala de velación. El resto de la familia sigue prófuga.

Luis H. encabeza la lista de los más buscados por el delito de femicidio, por el que podría pasar hasta 40 años en prisión. Actualmente, el Bloque de Búsqueda de la Policía está tras la pista del viudo.

En enero pasado, Nancy N., la madre de Luis H., pareja de Baquerizo e investigado por este caso, rechazó las versiones dadas por la familia de la víctima y la fiscalía. Una de sus objeciones es sobre el ADN tomado de las uñas de la fallecida. Ella negó que corresponda a algún miembro de su familia, como ha señalado la Fiscalía.

La mujer, que fue enjuiciada por el delito de fraude procesal (cuando se induce al engaño en un procedimiento), aseguró: “Las pruebas de ADN confirmaron que los rastros genéticos hallados en las uñas de Lisbeth no pertenecen ni a ella ni a su familia ni a ningún miembro de mi familia, entonces, ¿de quién es ese ADN masculino no identificado?...”.

Nancy N. y otro de sus hijos entregaron muestras de sangre de forma voluntaria para descartar haber estado involucrados en el crimen y los resultados dieron 99 % negativo.

Sin embargo, la fiscal Yoli Piillo, quien además es directora de la Unidad de Violencia de Género de la Fiscalía del Guayas, aseguró que efectivamente la muestra de Nancy N. arrojó negativa, sin embargo, se descubrió que el ADN pertenece a un familiar directo de ella; un hijo, por lo que la Fiscalía espera que se capture a Luis H. y se haga un examen para confirmar su tesis: un femicidio tras una pelea entre Luis y Lisbeth. (I)