Los Comandos de Frontera, grupo que operaría en la frontera colombo-ecuatoriana, está en la mira de la Fiscalía por nuevas develaciones de supuestos hechos de corrupción que lo vincularían con jueces y abogados.
Durante la madrugada y mañana de este jueves, 16 de enero, la entidad con apoyo de la Policía realizó doce allanamientos en Pichincha y Esmeraldas por diversos delitos de delincuencia organizada, tráfico de influencias y otros que incluiría a jueces anticorrupción y abogados.
Publicidad
A través de argucias jurídicas, esas personas estarían intentando obtener la libertad de los hijos de Roberto Carlos A. V., presunto cabecilla de la organización delictiva Comandos de Frontera, procesados por delincuencia organizada con fines de tráfico de droga.
En estas diligencias se realizaron el levantamiento de indicios y allanamientos a viviendas y oficinas de los involucrados.
Publicidad
Entre los indicios fijados y levantados constan dinero en efectivo ($ 92.000), celulares, dispositivos USB, computadoras y documentos que tendrían relación con los hechos investigados. Por ahora no hay detenidos.
Fiscalía lideró el operativo a través de la Unidad de Fuero Provincial de Pichincha y la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. La investigación se inició por una denuncia ingresada por el Buzón de Transparencia de la institución.
En el marco de los allanamientos realizados este jueves, la Fiscalía informó que fue aprehendido en flagrancia por “tenencia y porte no autorizado de municiones” el abogado Oswaldo Trujillo, quien defiende a la vicepresidenta Verónica Abad y su hijo de Francisco Sebastián B. A., quien es procesado en el denominado caso Nene.
El grupo Comandos de la Frontera de Colombia (disidentes de las FARC) operaría en la frontera colombo-ecuatoriana y en los últimos meses ha tenido a catorce personas procesadas por delincuencia organizada con fines de tráfico de droga.
Causa paralela
Este mismo jueves, la Fiscalía procesó al cabecilla de la organización, Roberto Carlos A. V. y otras tres personas por presunta delincuencia organizada con fines de tráfico de droga y armas, y lavado de activos.
Luego de la cita, el juez ordenó prisión preventiva para Roberto Carlos A. V., Édgar Leovigildo A. L., Wilson Adalecio O. J. y Roberth Luis J. H., vinculados en esta causa.
La madrugada del 29 de agosto de 2024 fueron detenidas 16 personas vinculadas a los Comandos de Frontera en un operativo simultáneo, liderado por Fiscalía, en Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Guayas y Orellana. Entre los aprehendidos estuvieron los hijos del cabecilla del grupo.
A estas personas se les inició un proceso penal por su presunta participación en la misma investigación por la que se procesa al cabecilla. De 16 procesados, dos quedaron con medidas sustitutivas por temas de salud, indicó la Fiscalía.
¿Quiénes son los Comando de Frontera?
Comandos de Frontera se inició en el área de Putumayo, en los alrededores del río San Miguel, y luego se expandió hacia Caquetá, Nariño y Cauca, con unidades propias en alianza con la Segunda Marquetalia.
Su lucha se enfrasca en territorio por la producción de coca, tráfico de droga, incluso se oponen al activismo de comunidades en contra de la explotación de petróleo y ataques violentos por el conflicto con el frente Carolina Ramírez.
Según el portal Insight Crime, este grupo ha estado marcado por intimidaciones y asesinatos a varios líderes sociales, además de intimidaciones de poblaciones y conflicto abierto con el Frente Carolina Ramírez, otro grupo disidente de las FARC, que también opera en la zona fronteriza en el control de cultivos y actividades de narcotráfico.
En 2024, once personas han sido catalogados por el Gobierno de Ecuador como objetivos militares de grupos terroristas. En el listado se ubicó a miembros de bandas nacionales consideradas terroristas en el Decreto Ejecutivo 111 y además organizaciones internacionales como el cartel de Sinaloa y los Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia
De este último grupo, Geovanny Andrés Rojas, alias Araña, cabecilla de los Comandos de Frontera de la Segunda Marquetalia, ha sido puesto en el primer nivel de los objetivos militares, junto con Ismael Mario Zambada García, alias Mayo, también involucrado con el Cartel mexicano. (I)