Desde este viernes, 6 de diciembre (7, en Vaticano), monseñor Luis Cabrera oficialmente asumió como nuevo cardenal.
Durante un consistorio celebrado en la Basílica de San Pedro, el papa Francisco presentó y tomó el juramento de los 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentra el arzobispo de Guayaquil.
Publicidad
El papa, en la homilía, instó a los nuevos cardenales a seguir el camino de Jesús, que significa ante todo volver a Él y ponerlo de nuevo en el centro de todo. “En la vida espiritual, como en la pastoral, a veces corremos el riesgo de concentrarnos en lo superfluo, olvidando lo esencial. Con demasiada frecuencia las cosas secundarias toman el lugar de lo que es necesario; las exterioridades prevalecen sobre lo que realmente importa; nos sumergimos en actividades que consideramos urgentes, pero sin llegar al corazón”, dijo.
Para el acto, la basílica vaticana estuvo llena con 5.500 fieles, que se reunieron para ser testigos del nombramiento de los 21 cardenales.
Publicidad
A más de monseñor Cabrera, el papa nombró a otros cardenales de América Latina: Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima (Perú); Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero (Argentina); Fernando Natalio Chomali Garib, arzobispo de Santiago (Chile); y Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil).
Con la creación de los nuevos 21 cardenales, el Colegio Cardenalicio se compone ahora de 253 cardenales, de los cuales 140 son electores y 113 no electores, explicó Vaticano News.
Las funciones de los cardenales
Cuando un arzobispo es nombrado cardenal pasa a convertirse en un colaborador próximo al papa. Bajo esa responsabilidad, los cardenales son llamados a aportar con su visión en los temas en los cuales el papa lo requiera.
Los cardenales también son convocados cuando se elige a un nuevo papa, sea por muerte o por renuncia al cargo.
Cargos locales
El nombramiento de monseñor Luis Cabrera como cardenal no implica que deje su cargo en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y como arzobispo de Guayaquil.
Él continuará viviendo en Guayaquil y atendiendo estos cargos. Estas labores deberá compartirlas con su nueva función como cardenal.
Estos son los 21 cardenales nombrados por el papa Francisco
1. Cardenal Angelo Acerbi.
2. Cardenal Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima y primado del Perú.
3. Cardenal Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de Argentina.
4. Cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera OFM, arzobispo de Guayaquil (Ecuador).
5. Cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib, arzobispo de Santiago de Chile.
6. Cardenal Tarcisio Isao Kikuchi SVD, arzobispo de Tokio (Japón).
7. Cardenal Pablo Virgilio Siongco David, obispo de Kalookan (Filipinas).
8. Cardenal Ladislav Nemet SVD, arzobispo de Belgrado (Serbia).
9. Cardenal Jaime Spengler OFM, arzobispo de Porto Alegre (Brasil).
10. Cardenal Ignace Bessi Dogbo, arzobispo de Abidyán (Costa de Marfil).
11. Cardenal Jean-Paul Vesco OP, arzobispo de Argel (Argelia).
12. Cardenal Dominique Joseph Mathieu OFM Conv., arzobispo de Teherán (Irán).
13. Cardenal Roberto Repole, arzobispo de Turín (Italia).
14. Cardenal Baldassare Reina, vicario general de la Diócesis de Roma.
15. Cardenal Frank (Francis) Leo, arzobispo de Toronto (Canadá).
16. Cardenal Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
17. Cardenal Mykola Bychok CSR, obispo de la Eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne (Australia) de los Ucranianos (por ser de rito ucraniano, uno de los ritos orientales católicos, sus vestiduras litúrgicas eran distintas y no tenía birrete, sino una especie de cobertura de tela negra para la cabeza).
18. Cardenal Timothy Peter Joseph Radcliffe OP, teólogo inglés.
19. Cardenal Fabio Baggio.
20. Cardenal George Jacob Koovakad, arzobispo siro-malabar de la India (por ser de rito siro-malabar, el rito oriental católico más importante del país, su birrete es distinto y de colores rojo y negro).
21. Cardenal Domenico Battaglia, arzobispo de Nápoles.