“Yo creo que si él tiene algún tipo de indicio, sería bueno que se impulse una investigación, más aún ahora que son Gobierno (en Estados Unidos)”, señaló León Roldós, exvicepresidente de la República, en respuesta a las declaraciones que realizó el secretario de Salud de ese país, Robert F. Kennedy Jr., respecto a que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) habría tenido relación con la muerte de su hermano, el expresidente Jaime Roldós.

Kennedy estuvo de paso en Quito para participar en la posesión de Daniel Noboa como presidente de la República, el 24 de mayo anterior.

En una entrevista para EL UNIVERSO, el funcionario del gobierno de Donald Trump indicó que, en 1979, Roldós lo invitó a realizar un tour por Ecuador y lo conoció bien. Comparó la personalidad de Noboa con la del expresidente: “No necesariamente en lo político, sino en su carácter, en su compasión, su compromiso con los pobres, con las comunidades indígenas, su determinación, su disciplina, su inteligencia”.

Publicidad

“Me sentí muy descorazonado y desesperanzado con lo que le pasó a Roldós, que probablemente fue asesinado con la ayuda de la CIA”, declaró.

Roldós murió en un accidente aéreo el 24 de mayo de 1981, cuando se trasladaba a un evento en Loja. Junto con él fallecieron su esposa, Martha Bucaram, su comitiva y la tripulación de la aeronave.

León Roldós comenta que Kennedy es conocido por ser “antisistema”. “Tanto es así que él se distanció hace algún tiempo de la línea demócrata de su familia y luego llegó a un acuerdo con Donald Trump... Y él tiene posturas muy críticas hacia la CIA, incluso dice que la Usaid es un brazo de esa entidad”.

Publicidad

“Sus declaraciones son importantes, pero lo trascendente no es solo cuestionar a la CIA o a la Usaid, sino cómo se pueden evidenciar los hechos. Si no, es la repetición de una frase”, manifestó.

“Si él tiene indicios, que se investigue, lo que no puede ser es que él simplemente se sume a un juicio de valor”, expresó el ex segundo mandatario.

Publicidad

Roldós insistió en que el primer informe de investigación de la muerte de su hermano, que estuvo listo en pocos días luego del accidente, fue un montaje: se desmanteló el avión, se alteraron los indicios... Fue un trabajo “nefasto”.

A lo largo de los años se desarrollaron varias investigaciones sobre la muerte de Roldós.

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., estuvo de paso en el país para la posesión del presidente Daniel Noboa. Foto: Carlos Granja Medranda

La primera, a la que se refiere León Roldós, fue la de la Junta Investigadora de Accidentes (JIA) de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), que se realizó a los pocos días del accidente, en la que se indicó que fue una falla humana; y ese mismo año hubo otra de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), que se basó en la anterior y que concluyó lo mismo.

Luego, dos más del desaparecido Congreso Nacional, en 1982 y 1991; esta última se abrió luego de que la revista norteamericana Life publicara un artículo en el que se decía que los asesinatos de Omar Torrijos (presidente de Panamá) y Jaime Roldós habían sido ordenados por el general Manuel Antonio Noriega (que luego gobernó Panamá). En ambas no hubo conclusiones contundentes porque los legisladores se quejaron de que no tuvieron acceso a información.

Publicidad

En 2013 se abrió otra por parte de la Fiscalía General del Estado, bajo la administración de Galo Chiriboga, de la cual los familiares del fallecido mandatario nunca supieron nada.

Ese mismo año se estrenó el documental La muerte de Jaime Roldós, del cineasta Manolo Sarmiento, en el que se expone la tesis de que el avión no se accidentó, sino que supuestamente fue un atentado generado por intereses externos relacionados con las dictaduras del Cono Sur y grupos de poder locales. (I)