En marzo próximo, el movimiento político Centro Democrático (CD, lista 1) realizará una asamblea nacional para resolver sobre sus directivas provinciales. Según su director nacional, el exprefecto del Guayas Jimmy Jairala, algunas serán renovadas —las que ya cumplieron sus periodos— y otras ratificadas —si su periodo está aún en vigencia—, aunque no especificó cuáles.
Desde hace ya varias semanas se están revisando los perfiles de los dirigentes como parte de un proceso de restructuración interna de cara a los comicios generales del 2025.
Publicidad
Otra de las actividades planificadas es el lanzamiento de una campaña para conseguir más adherentes. Jairala dijo que actualmente hay unos 300.000, pero que han tenido pedidos de personas que quieren ser militantes.
La meta de Centro Democrático es correr con candidatos propios, sea en solitario o en alianzas con otras agrupaciones políticas o grupos sociales.
Publicidad
Por eso es que el pasado 31 de enero se anunció la precandidatura presidencial de Carlos Rabascall, quien ya fue el candidato del correísmo a la Vicepresidencia de la República por la alianza Unión por la Esperanza (UNES), que aglutinaba a Centro Democrático y al extinto Fuerza Compromiso Social, además de otros movimientos sociales.
“¿Por qué es importante el paso que hemos dado en la presentación de la precandidatura de Carlos Rabascall? Porque, habiendo tan poco tiempo para la próxima elección, es bueno para el partido saber que tenemos un candidato de Centro Democrático que ha invitado a un acuerdo nacional a otras fuerzas políticas que quieran integrarse. Es decir, ya no nos va a pasar como en los comicios anteriores, que nuestro precandidato, que era Eduardo Maruri, se retiró dos o tres días antes del cierre de las alianzas y nos tocó apoyar un proyecto, una causa, que era la seguridad, en la persona de Jan Topic”, explicó Jairala.
En efecto, en los comicios anticipados del 2023, Centro Democrático fue parte de la alianza Por un Ecuador sin Miedo, que incluía al Partido Social Cristiano (PSC) y a Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP), que apoyó a Topic, quien quedó en cuarto puesto.
El dirigente expresó que, si más adelante aparece una figura con “mejores números” que Rabascall en otra organización política que quiera ser parte de este acuerdo nacional, “él sabe que está sujeto a ceder”. “De ahí que ni siquiera hemos hablado del perfil de la candidata a la Vicepresidencia, porque no sabemos quiénes se unirán. No podemos invitar a un acuerdo nacional si está ya todo hecho”, explicó.
Rabascall ya está reuniéndose con representantes de gremios y movimientos sociales para conseguir apoyos, contó el exprefecto. No harán concentraciones o mítines, por ahora, primero por seguridad y segundo porque quieren en principio tener estos diálogos reservados.
Bajo esa lógica, Jairala tampoco dio nombres de precandidatos a la Asamblea Nacional ni confirmó si él lo será. “Tenemos nombres de algunos que hicieron un buen papel en la elección anterior, pero no queremos adelantarlos, porque sería egoísta de nuestra parte; además, la idea es que, si llegamos a hacer una coalición con otros partidos o movimientos nacionales, no deberíamos ir en listas separadas”, expresó.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé aprobar en estos días el calendario para los comicios del 2025, que se realizarían los primeros días de febrero de ese año. (I)