Rectores de las universidades públicas de Argentina alertaron este jueves que se encuentran en “estado crítico” y, junto con gremios docentes y estudiantiles, convocaron una huelga nacional a partir de este viernes en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Federación Universitaria Argentina (FUA), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunciaron un paro para este viernes en todas las casas de altos estudios nacionales en respuesta al veto presidencial, publicado en el Boletín Oficial este miércoles.
Publicidad
Además, convocaron a una movilización federal para el día en que el Congreso trate el veto a la ley, que se espera sea el próximo 17 o 24 de septiembre.
“Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública tal como la conocemos si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026″, mencionó Óscar Alpa, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del CIN.
Publicidad
Durante una conferencia de prensa convocada tras la decisión de Milei, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, anticipó: “Vamos a empezar un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año”.
Gelpi pidió a los legisladores que “mediante su voto rechacen el veto presidencial” a la ley, aprobada en agosto pasado por el Parlamento y que dispone un aumento de los fondos estatales para las universidades públicas.
La norma aprobada establece una actualización del presupuesto del Estado destinado a las universidades públicas nacionales y de los salarios de los profesores y del personal no docente del sector de la educación superior.
De acuerdo con un informe elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Ciicti) y la Fedun, la inversión en universidades nacionales cayó en 2024 un 22,1 % y se proyecta un retroceso adicional del 8,6 % para 2025 en términos reales.
Esta es la segunda vez que Milei veta una ley del Congreso que dispone mayores recursos para las universidades. En 2024 rechazó otra ley también alegando que la norma atentaba contra su objetivo de superávit fiscal.
Este jueves, por otra parte, Milei vetó también la ley que declara la emergencia en salud pediátrica en el país.
En respuesta, técnicos y profesionales del Hospital Garrahan, principal centro de salud pediátrica de Argentina, anunciaron una huelga con guardias mínimas durante el fin de semana y una movilización para este viernes, de la que participará también la comunidad universitaria. (I)