El gobierno de Colombia anunció la publicación de los pliegos definitivos para la construcción y repotenciación de una vía que unirá el sur del país con la frontera con Ecuador y el Caribe.

Se trata del corredor vial El Estanquillo-Popayán que involucrará una asociación público-privada.

El presidente Gustavo Petro indicó que el sur del país y el Caribe son lo más importante para Colombia si quieren un país económicamente robusto.

Publicidad

“Vamos hacia la frontera con el Ecuador. Una troncal Grancolombiana”, señaló.

Ruta que tendrá los trabajos en la vía en Colombia. Foto: Agencia Nacional de Infraestructura - ANI

En un comunicado del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) señalaron que se busca mejorar la conectividad entre los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo y la frontera con Ecuador.

Se prevé una inversión de 6,29 billones de pesos en gastos de capital y 2,53 billones de pesos en gastos recurrentes.

Publicidad

Con la obra se optimizará el transporte de carga y pasajeros, así como reducirá tiempo de desplazamiento y costos logísticos.

“El proyecto mejora la eficiencia en la movilidad y la calidad de vida de las comunidades aledañas, beneficiando a cerca de un millón de personas”, indicó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

Publicidad

El contrato se prevé que se adjudique en diciembre de 2025.

Se indicó que la obra incluirá la construcción de la variante El Estanquillo–Timbío y el mejoramiento del corredor El Estanquillo–Popayán.

Además se contemplan:

● 14 túneles (17,9 km)

Publicidad

● 125 puentes vehiculares.

● 62,3 km de doble calzada.

● 9 intersecciones nuevas.

● 15 puentes peatonales.

● Intervención geotécnica en 65 sitios críticos.

● Instalación de un Sistema Inteligente de Control y Apoyo al Tránsito.

● Peaje espejo “El Estanquillo–Timbío”.

La construcción está contemplada en 4,5 años tras dos años de una fase de preconstrucción. (I)