El fundador del popular sitio web de video chat en vivo Omegle anunció el cierre del mismo tras catorce años y en medio de denuncias de abuso por parte de los usuarios.

Leif Brook señaló que ya no podía sostener el sitio tanto financiera como psicológicamente, además reconoció que el portal era utilizado de manera indebida, “incluso para cometer crímenes abominables y atroces”.

Publicidad

La popularidad del sitio aumentó durante la pandemia del COVID-19 y consistía en colocar a un usuario con otro en una sala de chat de manera aleatoria.

Un estudio afirma que el 69 % de las organizaciones de Latinoamérica sufrió algún incidente de seguridad durante el último año

“Francamente, no quiero sufrir un ataque cardíaco cuando tenga 30 años”, añadió y colocó una imagen con una lápida y la fecha en la que funcionó.

Publicidad

La idea de Brooks en 2009 era que las personas se conozcan hasta encontrar un ideal platónico y dentro de los ‘beneficios’ era que los usuarios eran anónimos entre sí.

De acuerdo con BBC, el portal tenía 73 millones de visitantes al mes, tomando el análisis de Semrush.

La plataforma ha sido criticada por su uso para facilitar el contacto entre menores y adultos. Hace una semana resolvió una demanda en la que se la acusaba de vincular a un menor de 11 años con un depredador sexual.

Habría otros 50 casos contra pedófilos en los últimos dos años en los que se menciona a la plataforma. (I)