El Gobierno estadounidense celebró este lunes el anuncio del alto el fuego entre Tailandia y Camboya alcanzado hoy y agradeció también el rol de mediación jugado por Malasia en la consecución de este acuerdo para suspender las hostilidades en la frontera que comparten ambos vecinos.

“Estados Unidos aplaude la declaración de alto el fuego entre Camboya y Tailandia, anunciada hoy en Kuala Lumpur. El presidente Trump y yo nos comprometemos a un cese inmediato de la violencia y esperamos que los gobiernos de Camboya y Tailandia cumplan plenamente sus compromisos para poner fin a este conflicto”, afirma un comunicado publicado hoy y firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

“Agradecemos al primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, su liderazgo y la organización de las conversaciones de alto el fuego”, añade el texto.

Publicidad

Rubio insta “a todas las partes a que cumplan sus compromisos” y dice que “Estados Unidos mantendrá su compromiso y participación” en el proceso de paz.

Tailandia y Camboya acordaron este lunes en Kuala Lumpur declarar un alto el fuego “inmediato y sin condiciones” tras cinco días de enfrentamientos en la frontera que dejaron 35 muertos.

El propio Ibrahim anunció el acuerdo en su calidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que Bangkok y Nom Pen son miembros, al término de una reunión entre los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente, en la capital malasia.

Publicidad

El líder malasio aseguró además que el encuentro se tradujo en charlas positivas que concluyeron con el compromiso de restaurar la paz y la seguridad en las zonas fronterizas, en las que unas 300.000 personas han sido evacuadas en la última semana debido a las hostilidades.

La contienda entre Tailandia y Camboya, de cuyo inicio Bangkok acusó a Nom Pen y viceversa, estalló el pasado jueves, en un recrudecimiento de la histórica disputa territorial que mantienen ambas naciones en torno a la divisoria trazada originalmente por la colonización francesa de Indochina. (I)