Más de 600 parejas contrajeron matrimonio este sábado en la boda colectiva más grande de la historia de Paraguay. El evento, de carácter gratuito, se celebró en un coliseo deportivo como parte de una campaña estatal bajo el lema “Unidos por el amor, protegidos por la ley”.

Las parejas, de distintas edades y en muchos casos con años de convivencia e hijos en común, formalizaron su relación en una ceremonia llena de música, bailes y emotivos momentos. El acto fue encabezado por el director del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala, y contó con la presencia del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el intendente de Asunción, Luis Bello.

Durante la celebración, los contrayentes intercambiaron votos, anillos, regalos y compartieron un vals frente a sus familiares, quienes colmaron las gradas del coliseo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en la capital paraguaya.

Publicidad

“Estamos muy felices, esto ha sido un éxito. Más de seiscientas parejas dijeron hoy que sí al amor y a la unión legal. Muchas llevan años juntas, incluso tienen hijos o nietos fruto de su relación”, declaró Ayala a EFE.

El funcionario destacó que se trata de la mayor iniciativa de matrimonio civil registrada en el país. “Paraguay es una sociedad conservadora, donde los valores tradicionales y la familia son el pilar fundamental”, añadió.

Entre las parejas estuvo la de Leyla Barrios y Edgardo Insfrán, de 29 y 30 años, quienes oficializaron su unión luego de 11 años de convivencia y dos hijos. “Fue algo muy especial. Lo mejor es que fue gratuito y pudimos compartirlo con toda la familia”, expresó Barrios.

Publicidad

También participaron Adelcia Acosta y Marcelo Rivero, ambos de 29 años, quienes vivían juntos desde hacía un año y planeaban casarse. “No teníamos hijos todavía, pero más adelante quizá sí. La boda colectiva fue una gran oportunidad, sobre todo por razones económicas”, señaló Acosta.

Esta fue la tercera boda colectiva del año, tras otras celebradas en comunidades indígenas. La campaña continuará en los 17 departamentos del país, ya que se han inscrito más de 3.500 parejas. (I)