La Ley de Vivienda Justa que tiene Estados Unidos, desde 1968, “que permite que toda persona que esté en el país pueda comprar una casa sin ninguna restricción”, destaca El País.
Eso quiere decir que los extranjeros “con visas de turista, negocios o trabajo tienen la oportunidad de comprar bienes raíces en Estados Unidos”.
Publicidad
Tendrán, en el proceso, resalta Clarín, el apoyo y acompañamiento de asesores inmobiliarios, el Departamento de Vivienda y también Desarrollo Urbano del país.
Hay más por conocer: los extranjeros “con visas de trabajo que cuenten con un número de Seguro Social válido pueden explorar la opción de solicitar un préstamo hipotecario respaldado por el gobierno”.
Publicidad
Estas son las ciudades mejor posicionadas para vivir en la Florida por su ambiente, cultura y clima
La “mejor visa” para tener una vivienda
Señala El País que si usted llega a comprar una propiedad en Estados Unidos y tiene una visa de turista o estudios, “esto no garantizará que usted podrá acceder a la residencia permanente en el país”.
Sin embargo, ofrece un dato revelador: “Una de las oportunidades más destacadas en el panorama inmobiliario es la posibilidad de adquirir una propiedad que cumpla con los requisitos para optar a la visa EB-5″.
Esa, exponen, “concede la codiciada residencia permanente en Estados Unidos, la green card”.
Qué dice USCIS de ese visado
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) informaba en enero de este 2023 que administra, efectivamente, el Programa EB-5.
Bajo este programa, explicaban, los inversionistas (y sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años) son elegibles para solicitar la residencia permanente ( convertirse en poseedor de una tarjeta de residente permanente) si:
- Realizan la inversión necesaria en una empresa comercial en los Estados Unidos; y
- Planifican crear o conservar 10 empleos permanentes para trabajadores estadounidenses cualificados.
Costo de la vida
El citado medio informativo reprodujo las palabras de una agente de bienes raíces en la Florida, Yennifer Bernal, quien aconsejó: Para comprar vivienda en Estados Unidos es importante asesorarse de un profesional y tener en cuenta los gastos y los impuestos que debe pagar por la propiedad.
En Clarín recuerdan que el costo de vida varía según el estado en el que quieras radicarte. Los costos más elevados puedes hallarlos en Miami, Nueva York o Los Ángeles.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Las ciudades de Estados Unidos donde los precios de las propiedades caen más rápido
- Fisher Island: la isla privada en la que Shakira quiere comprar una mansión, un lujoso complejo que posee playas, spa y canchas de tenis y al que solo se puede llegar en barco y helicóptero
- Ley de Florida restringe la compra en el sector inmobiliario a extranjeros