¿Estás a punto de renovar tu visa para viajar a Estados Unidos, pero no tienes tu documento anterior para ubicar el número que tenía? No todo está perdido, ya que hay una forma en la que puedes completar la renovación sin este dato.
Llenar el formulario DS-160 es el primer paso para sacar un visado por primera vez o para renovarlo. En esta forma debes escribir tus datos personales y los motivos de tu viaje a la Unión Americana.
En el formulario hay un apartado donde debes brindar la información de viajes previos a Estados Unidos. También tienes que especificar si alguna vez has sacado una licencia de conducir estadounidense, tal como reseña Vive Usa.
Publicidad
La primera pregunta que te realizan es si el solicitante ha estado previamente en Estados Unidos y debes dar la fecha y duración de los últimos cinco viajes.
También es necesario que especifiques si has tenido una visa anteriormente. En caso de que la respuesta sea afirmativa, debes escribir la fecha en la que se emitió y el número de visa.
Este número de ocho dígitos se puede encontrar en la parte inferior derecha del reverso de la visa.
Publicidad
“Si tu visa anterior era una Tarjeta de Cruce de la Frontera (Border Crossing Card) ingresa los últimos 12 dígitos del número que se encuentra en la primera línea de la zona legible por máquina”, indica el Departamento de Estado.
También debes escribir si aplicas para el mismo tipo de visado que tenías y en la misma ciudad en la que fue emitido previamente. De igual forma tendrás que indicar si perdiste tu visa, te la robaron o te la cancelaron.
Publicidad
¿Qué pasa si no tengo el número de visa al renovarla?
Un problema común que pueden enfrentar los solicitantes de una renovación es que no cuentan con el número de visa porque no la tienen a la mano, ya sea por pérdida o robo.
El Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara aclaró, durante una transmisión en Facebook, que no tener el número de visa no afecta el trámite.
“Hay una opción en la que puedes ponerle que no sabes cuál es y no pasa nada”, dijo Jake, funcionario de la representación consular estadounidense.
En el mismo formulario DS-160, en el apartado donde se debe escribir el número de visa, hay un recuadro en el que el solicitante puede poner una paloma para indicar que no lo sabe.
Publicidad
“Es más importante la fecha en la que se hizo la visa y la que se expiró, que el número de visa”, remarcó Luis, también funcionario del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara. Es importante tener a la mano el día, el mes y el año en el que se emitió el visado para poder completar el trámite de renovación.
Recuerda que las personas que tienen una visa que expiró hace menos de 48 meses pueden ser elegibles a la renovación sin entrevista.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Unos 879 dólares por semana podrían ganar los estudiantes ecuatorianos en España, con la reforma a la ley de extranjería que permite trabajar 30 horas
- ¿Solo con ‘Green Card’ se puede migrar a Estados Unidos? Estas son otras alternativas
- Quién puede ser patrocinante de un venezolano en Estados Unidos y cuánto debe ganar al año para hacerlo
- Ciudadanos colombianos y peruanos podrán ingresar como turistas sin visa a Reino Unido
- Puedes entrar a Estados Unidos sin visa si perteneces a uno de estos países: solo uno es de Latinoamérica