La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha instado al gobierno de Estados Unidos a no imponer una norma que limitaría el acceso al asilo en la frontera con México, el pasado 23 de marzo de 2023.

La propuesta de restricción del presidente Joe Biden ha generado críticas tanto de legisladores como de organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Publicidad

Estados Unidos cambia el proceso de casos de asilo para personas en deportación acelerada, ¿qué hacer?

¿Qué pasa si Estados Unidos aprueba ley migratoria que restringe el asilo?

Este plan requeriría que los migrantes soliciten una entrevista con funcionarios estadounidenses a través de una aplicación de teléfono o pidan asilo en otro país antes de llegar a Estados Unidos.

Aquellos que no cumplan con esta normativa no serían elegibles para recibir asilo si cruzan la frontera. La medida aplicaría a adultos y familias, pero no a niños no acompañados.

Publicidad

La propuesta, emitida por el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia estadounidense, sería una respuesta rápida para tener el permiso de deportar migrantes indocumentados.

Visa de Estados Unidos: este es el significado poco conocido de los asteriscos o estrellas debajo de la foto

Muchos migrantes han esperado durante semanas junto a la valla fronteriza que el Título 42 dejara de estar en vigor. GETTY IMAGES Foto: BBC Mundo

Tu pareja posee la ciudadanía de Estados Unidos? Podrías recibir la residencia permanente si viajas para casarte

¿Por qué tiene relación con el Título 42?

Algunos especialistas aseguran que esta medida vendría a sustituir el Título 42, parte de la ley de Salud Pública de 1944, que autoriza la expulsión temporal de extranjeros por razones sanitarias, que se implementó durante la pandemia del covid-19.

El gobierno de Biden ha extendido y ampliado esta norma varias veces, pero ha señalado que la levantará el 11 de mayo cuando concluya la emergencia de salud por el coronavirus.

Un grupo de migrantes se prepara para cruzar el Río Bravo hoy, en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas (Mexico). EFE/Abraham Pineda Jácome Foto: Abraham Pineda Jácome

(I)

Te recomendamos estas noticias