En medio conflicto Rusia-Ucrania, emergen muchos términos relacionados a la guerra, en la que Rusia es uno de los países que por décadas ha mantenido una tensión militar con los Estados Unidos, su mayor oponente dentro de la geopolítica mundial. Pero, en la actualidad, surge otro concepto y es la “guerra proxy”, denominación que llama mucho la atención.

Fue Sergei Lavrov, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, quien se encargó de sacarlo a la luz después de alzar su voz de protesta para acusar a la OTAN de estar propiciando ese acto en contra de su país. En medio de este escenario bélico, Daniel Byman, profesor de Política Exterior de la Universidad Georgetown (EE.UU.) tiene la respuesta y precisa que se trata de un conflicto indirecto entre dos naciones.

Publicidad

El también analista senior sobre Medio Oriente del Brookings Institute, explica más a profundidad y dice que la guerra proxy “ocurre cuando un Estado combate a otro Estado, pero en lugar de usar sus propias fuerzas militares, emplea las fuerzas de otro, que puede ser otro Estado, una milicia o señores de la guerra”, publica la BBC Mundo.

Toda esta forma de llevar la guerra en diferente planos, tiene su antecedente en la conocida Guerra Fría que hace años atrás protagonizaron la antigua Unión Soviética y los Estados Unidos, que no dejaban de competir no solo en el aspecto militar, sino en el tecnológico, sin implicar una agresión armada ni invasión alguna. (I)

Te recomendamos estas noticias