Pánico y pesadilla en Filadelfia: en manadas, encapuchados, con los rostros cubiertos y vistiendo, en su mayoría, prendas negras. Así irrumpieron grupos de jóvenes en negocios de la ciudad para saquear, la noche del martes 26 de septiembre de 2023.

Las escenas difundidas en redes sociales recogen momentos de contrastes: por un lado, chicos y chicas entran y roban; por el otro, mientras la Policía trata de detener a algunos, en medio de empellones y los reduce en el piso, quienes graban van de los gritos a las risas.

Los saqueos hicieron más larga la noche en Filadelfia, donde los negocios atacados, algunos de estos de lujo, señalan versiones en la red X (antes Twitter) fueron Lululemon, Foot Locker, Apple Store, North Face, Wendy’s y Nordstrom Rack.

“Quedé ciego y escuchaba los estallidos de las vitrinas”: con gas pimienta roban joyería en California, el dueño estaba de cumpleaños y ladrones se llevaron mercancía valorada en más de 500 mil dólares

Descontrol en Filadelfia

En esta ola de saqueos nocturnos, se señala, participó un grupo de más de 100 personas. Los locales comerciales están en la zona de Central City, reseñó El Mundo.

Fueron unas horas de descontrol que acabaron con unos 20 detenidos, según NBC Philadelphia y difundió el citado medio español. Las pérdidas dejadas por los robos son altas.

En un video, publicado en la cuenta @InformeOrwell agregaron: “Los saqueadores destruyeron algunos Ipad y artículos saqueados de la Apple Store de Filadelfia”.

Desde el Canal 26 indicaron que vieron a personas salir con “grandes bolsas de ropa”.

Además de tiendas de telefonía, los vándalos cargaron de los comercios con material deportivo, señaló Antena 3.

¿Qué originó esta protesta? ¿qué dijo la Policía?

Antena 3 da cuenta de que la tensa situación inició “como una protesta después de que un juez hubiese retirado los cargos de asesinato contra un policía que disparó y mató a un conductor durante un control”.

Un guardia de seguridad de Wendy’s, Hakeem Russell, dijo -según El Universal- que la tienda al lado de Wendy’s en Chestnut fue asaltada y el guardia fue agredido.

Definitivamente ha habido disturbios por aquí desde el veredicto.

Hakeem Russell citado en El Universal

Mientras, en El Mundo publicaron comentarios del comisionado interino de policía, John Stanford, quien habló del posible origen de los saqueos masivos.

Para el jefe policial, consultado por NBC Philadelphia, “el saqueo no estuvo vinculado con la protesta pacífica que horas antes se produjo en la ciudad después de que el juez desestimara los cargos contra el policía que disparó y le quitó la vida al conductor Eddie Irizarry a través de la ventanilla de su automóvil”.

Más de 90 de detenidos tras saqueos en tiendas y supermercados en varias ciudades de Argentina

Los saqueos “relámpago”

Esto que vivió Filadelfia no es una situación nueva en Estados Unidos, donde vándalos se han dado a la tarea de arrasar como termitas con tiendas en otras ciudades.

Por ejemplo, el 14 de agosto de 2023, CNN en Español reseñó que “una banda delictiva saqueó la tienda departamental Nordstrom en un centro comercial de Los Ángeles. Se llevaron mercancía por un valor de casi 300.000 dólares″. Otros medios dijeron que las pérdidas eran de 100.000 dólares.

En Infobae al reseñar sobre ese hecho recordó que recientemente se había registrado “un robo similar en una tienda Yves Saint Laurent de la cercana zona de Glendale, donde se sustrajo mercancía por valor de unos 300.000 dólares”.

A esas incursiones delictivas las llamaron “robos flash mob” y “saqueos relámpagos”.

El medio señalado dijo, igualmente, que a comienzos de 2023, “una joyería de La Verne y una tienda de vinos finos de Venice fueron blanco de robos similares a gran escala”. (I)

Te recomendamos estas noticias