Un tribunal de Perú ordenó este miércoles la excarcelación del expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) al revocar la prisión preventiva dictada para asegurar su presencia en el juicio donde está acusado de presuntamente recibir millonarios sobornos cuando fue gobernador de la región de Moquergua, antes de asumir la presidencia de Perú.
La Tercera Sala Penal Nacional revocó la prisión preventiva por cinco meses que se dictó el 13 de agosto contra Vizcarra, a raíz de la cual estaba recluido en Barbadillo, la prisión de Perú para expresidentes, junto a otros exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).
El último viernes, Vizcarra dijo en una de las audiencias del juicio: “Yo no me voy a fugar, ni me voy a asilar, ni autoeliminar” al hacer referencia a otros expresidentes que han buscado asilarse en otros países o incluso suicidarse para no enfrentar a la Justicia, como el caso de Alan García (1985-1990 y 2006-2011).
Publicidad
Vizcarra fue inicialmente recluido en Barbadillo y posteriormente llevado a una prisión común, en un hecho inédito en Perú para un expresidente encarcelado, lo que llevó a declararse como “perseguido político” y víctima de abusos antes de que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte diera marcha atrás y lo retornara a la cárcel de ex jefes de Estado. (I)