Científicos de la NASA y de Virginia Tech midieron a través de datos satelitales la altura y la velocidad de olas de inundación potencialmente peligrosas que descienden por ríos estadounidenses.
De acuerdo a la NASA, fueron rastreadas tres olas que posiblemente fueron causadas por lluvias extremas, así como por el desprendimiento de un bloque de hielo. Aunque en la actualidad, la institución asegura que no hay una base de datos que recopile datos satelitales sobre olas de inundación fluvial, este nuevo estudio alerta del potencial peligro de que se produzcan “olas fluviales a gran escala”.
Publicidad
Olas que pueden representar un peligro inminente
Las olas oceánicas suelen ser impulsadas por el viento y las mareas, por lo que llegan a la costa en un ritmo constante, por su parte, las olas fluviales son marejadas temporales que se extienden de decenas a cientos de metros.
Las olas fluviales no son regulares ni fáciles de predecir, asimismo, pueden generar daños importantes. En el estudio fue usado un satélite llamado SWOT y que fue creado por la NASA y la agencia espacial de Francia.
Publicidad
Satélite espacial SWOT
De acuerdo a El Espectador, este satélite se encarga de observar desde el espacio la altura de casi todas las aguas de la Tierra, como la de los ríos, lagos y océanos, entre otras.
Para ello se vale de un instrumento preciso llamado KaRIn, que envía señales vía microondas a la superficie del agua y mide cuánto tiempo tarda en regresar esa señal, esto permite calcular qué tan alta y ancha es la masa de agua.
Tres olas fluviales detectadas en ríos de EE. UU.
Cuando fueron revisados los datos, se halló que el satélite registró tres olas fluviales claras.
- La primera en el río Yellowstone (Montana) en abril de 2023 se produjo una ola de 2,8 metros que viajaba hacia el río Misuri, en Dakota del Norte. Su cresta era de 11 kilómetros de largo y tenía una cola más extendida. Fue causada por un bloqueo de hielo río arriba, que al romperse liberó grandes cantidades de agua acumulada.
- La segunda se produjo en el río Colorado, al sur de Austin (Texas) el 25 de enero de 2024, fue la más grande del año. Tenía más de 9 metros de altura y se extendía por 267 kilómetros, moviéndose a una velocidad de 1,07 metros por segundo. Fue producida por las intensas lluvias y llegó a la bahía de Matagorda.
- La tercera ola se dio en el río Ocmulgee (Georgia), en marzo de 2024. Medía más de 6 metros de altura y 165 kilómetros de largo. Se movía a unos 0,33 metros por segundo. Avanzó más de 200 kilómetros. También fue causada por las lluvias.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Desastre universal: el síndrome de Kessler podría convertir la órbita terrestre en una trampa mortal y cerrar el acceso al espacio
- Encuentran cinco nuevos planetas mil veces más jóvenes que la Tierra
- Alarma en la Nasa por los recortes presupuestarios de Trump que comprometen sus misiones sobre la vida en Marte y el clima