Por 18 meses y debido a condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela, la Administración Biden decidió expandir el permiso migratorio TPS a 472.000 venezolanos en Estados Unidos, reseñó EFE el miércoles 18 de septiembre.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, citado en Telemundo 51, dijo que “la extensión, expansión y redesignación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS)” será por 18 meses, “debido a condiciones extraordinarias y temporales en Venezuela que impiden que las personas regresen de manera segura”.

Publicidad

Mayorkas, indicó ese medio, después de revisar las condiciones del país y consultar con socios interinstitucionales, “determinó que se justifica una extensión del TPS por 18 meses ante la creciente inestabilidad y falta de seguridad de Venezuela debido a las duraderas condiciones humanitarias, de seguridad, políticas y ambientales”.

Para quién es la medida de extensión del TPS

La medida extiende la fecha que determina la elegibilidad a la protección migratoria. Antes del anuncio, recordó la Voz de América, solo “los venezolanos que demostraran presencia continua en Estados Unidos hasta el 9 de marzo de 2021 podían acceder al TPS”.

Publicidad

Ahora, la protección temporal contra la expulsión y la autorización de empleo podrán ser otorgadas para venezolanos que estaban en ese país hasta el 31 de julio de 2023.

Estados Unidos amplía estatus de protección para hondureños, salvadoreños y nicaragüenses hasta el 2025

Con la nueva extensión y redesignación, el TPS beneficiará a los venezolanos que llegaron antes del 31 de julio de este año.

Con este cambio, “el número de venezolanos que podrían obtener un permiso para trabajar y residir en Estados Unidos pasa de 242.700 a 472.000″, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

Al expandir el TPS para Venezuela, Biden permitirá que los venezolanos que han estado llegando de manera irregular a Estados Unidos en números récord en los últimos dos años puedan regularizar temporalmente su situación.

Qué es el TPS

Desde la década de los años 90 existe el TPS, descrito en EFE como “un programa migratorio con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen”.

El estatus de protección temporal, en palabras del secretario Mayorkas, difundidas por Telemundo 51, “brinda a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos protección contra la expulsión cuando las condiciones en su país de origen impiden su regreso seguro”.

Los solicitantes de TPS, continuó la cadena informativa, deben demostrar que son ciudadanos que han estado residiendo continuamente en los Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023 y cumplen con otros criterios de elegibilidad.

Mayorkas fue enfático en este punto divulgado por el propio site de la Secretaría de Seguridad Nacional (DHS): “Es fundamental que los venezolanos comprendan que aquellos que llegaron aquí después del 31 de julio de 2023 no son elegibles para dicha protección y, en cambio, serán expulsados cuando se determine que no tienen una base legal para quedarse”.

Las personas que hayan sido condenadas por delitos en Estados Unidos o declaradas inadmisibles, no serán elegibles para el TPS. Tampoco lo serán quienes no cumplan con los requisitos de presencia física continua y residencia en ese país, añadió la Voz de América.

¿Es cierto que en septiembre se debe renovar el TPS? Qué es este beneficio migratorio de Estados Unidos y cómo solicitarlo

El registro

Para registrarse al TPS, las personas deben someter a un Formulario I-821, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés).

En el sitio web de DHS señalaron el 21 de septiembre de 2023: Bajo la redesignación de Venezuela, las personas elegibles que no tienen TPS pueden presentar un Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, durante el período de registro inicial que se especificará en un próximo aviso del Registro Federal.

Los solicitantes también pueden solicitar un EAD relacionado con el TPS y autorización de viaje.

Los solicitantes pueden solicitar un EAD presentando un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo completo con su Formulario I-821, o por separado más adelante.

Actualmente, precisó la Secretaría de Seguridad Nacional, “hay aproximadamente 242.700 beneficiarios del TPS bajo la designación de TPS existente de Venezuela. Existen, aproximadamente, 472.000 ciudadanos venezolanos adicionales que podrían ser elegibles bajo la redesignación de Venezuela”.

Para leer más sobre el tema, consulte aquí

(I)

Te recomendamos estas noticias