Un caso de hiperdoncia múltiple llama la atención de la comunidad de profesionales de la odontología de Brasil y se ha vuelto viral no solo en ese país. Se trata de una niña a la que le contaron 81 dientes.
La menor tiene 11 años y es de Brasil. La panorámica de la cavidad bucal (rayos X) circula en redes sociales, causando asombro entre los usuarios.
Publicidad
La niña, a esa edad, debería tener 28 piezas dentarias, pero la radiografía reveló la impresionante cantidad.
Noticias Caracol, citando a Vanguardia, informa que 18 de estos dientes eran de leche, 32 permanentes y 31 múltiples.
Publicidad
Son esos últimos dientes, refieren, los que obedecen a la condición mencionada anteriormente.
¿Qué es la hiperdoncia y por que tiene 81 dientes la niña de Brasil?
De acuerdo con el site Dental Dr Santos Crespo, la hiperdoncia “es una de las anomalías de base genética que puede afectar nuestra cavidad bucal. De manera habitual, un adulto tiene 32 piezas dentales y un niño que no ha realizado el cambio dentario unas 20″.
Cuando se habla de esta anomalía quiere decir que “se trata de dientes que no tenían que haber crecido o que están ocupando un lugar que no le corresponde.
En 9 de cada 10 ocasiones estas piezas se sitúan en el maxilar superior y en la zona central, entre los caninos y los incisivos. Y tan solo el 2-3% de la población se ve afectada por ello”.
Existen dos tipos claros de dientes supernumerarios y explica: los suplementarios, que presentan un tamaño y una apariencia normal y los rudimentarios son aquellos que presentan alteraciones tanto en forma como tamaño
Esta anomalía, describe Vanguardia, está asociada a otras enfermedades o síndromes, como el labio leporino o el paladar hendido, o el síndrome de Gardner, entre otros, según un informe que elaboraron sobre el caso de esta niña un grupo de odontólogos y cirujanos maxilofaciales de la Universidad Federal de Juiz de Fora, municipio del estado brasileño de Mina Gerais.
Prueba genética
Para analizar la causa de esta anomalía dentaria, indica Notife, “los científicos realizaron a la niña una prueba genética, que estableció que ella mostraba una inversión pericéntrica del cromosoma 9 en p13, q21″.
El informe citado asegura que “las inversiones cromosómicas se detectan en humanos con una frecuencia cada vez mayor debido a la aplicación de técnicas de bandas cromosómicas que permiten su análisis”. Así, se descubrió que se produjeron inversiones de este tipo en “todos los grupos cromosómicos”.
“Estas aberraciones estructurales cromosómicas”, exponen, “pueden provocar infertilidad, pérdida reproductiva o descendencia anormal”.
Rompecabezas dental
El caso, conocido a través de la cuenta en Twitter de Somos Cosmos, a comienzode abril, es analizado con detenimiento. “El tratamiento ortodóncico al que debía ser sometida esta niña sería un “reto clínico”, puesto que no solo hay un gran número de dientes a extraer, sino que también hay que corregir las alteraciones en las formas de varios dientes, amplía Vanguardia.
Para dar respuesta a la hiperdoncia, un equipo está abocado y lo integran cirujanos orales, ortodoncistas, periodoncistas y prostodoncistas.
Ellos deberán resolver lo que los mismos especialistas definieron en su informe como un “rompecabezas médico y dental”, que consiste en eliminar piezas que no encajan y buscar otras nuevas para conseguir una oclusión que proporcione a la paciente “condiciones fisiológicas de normalidad y satisfacción estética”. (I)