Si le impidieran usar gorras (viseras), pues trate de cuidarse con sombrilla y más protector solar. Este mensaje es para quienes piensen viajar a Vietnam. Sépalo: en ese país asiático no puede usar ese accesorio en caso de que detecten en él algún mensaje alusivo a la guerra o a militares. En caso de retar la medida, lo multarán y puede pagar hasta 3.000 dólares. En el más fuerte de los escenarios, pueden negarle la entrada.
La medida aplica también para mochilas y camisetas.
Mire bien lo que va a empacar. Gorras o camisetas con “ciertas inscripciones, insignias o alusiones históricas puede considerarse un acto ofensivo”, explican en OK Diario.
Publicidad
Nada alusivo a la guerra
Amplían que el país prohibió “el uso de elementos con connotaciones militares o referencias a la guerra de Vietnam”.
Padre e hijo vivieron en selva desde la guerra de Vietnam
La razón es sencilla y se entiende: mensajes o símbolos de ese tipo “pueden herir sensibilidades o dar lugar a conflictos ideológicos”.
El pasado 30 de abril se cumplieron 50 años de la caída de Saigón, “la capital de la ex Vietnam del Sur, rebautizada Ciudad Ho Chi Min por las fuerzas norvietnamitas, que lograron finalmente la unificación de un país dividido durante décadas por una guerra civil que cobró las vidas de más de tres millones de civiles”, difundió Clarín por el aniversario.
Publicidad
Con el retiro de las tropas americanas comenzó la debacle de Vietnam del Sur, Estado que dejó de existir ese 30 de abril, se lee en un artículo publicado en El Universo hace tres meses.
Medio siglo después, la memoria de la guerra sigue muy presente en la conciencia colectiva, señalan en un blog de la Universidad de Salamanca, España.
Publicidad
Al hablar de Vietnam, a la mente de muchos viene la imagen de la “niña del napalm”, fotografiada cuando corría despavorida, desnuda y con serias quemaduras en su cuerpo producto de un bombardeo con napalm durante la guerra de Vietnam, describe EFE sobre el episodio que marcó la vida de Kim Phuc.
"Tenía 9 años y recuerdo que pensé: Dios mío, me he quemado. Seré fea y la gente me mirará de forma diferente"
— DW Español (@dw_espanol) March 3, 2019
Era una niña de 9 años cuando fue tomada la icónica imagen de la Guerra de #Vietnam. Hoy, Phan Thi Kim Phuc recuerda todavía cada detalle. #madeforminds /e pic.twitter.com/4Os3VT02Kv
Evite multas
Lo que incluya “simbología militar, nombres de operaciones bélicas, banderas de ejércitos implicados en la guerra o frases que puedan interpretarse como apología del conflicto” trate de no llevar.
Helgoland, el 'barco de la esperanza', salvó vidas en Vietnam
Enfatizan en Ok Diario que “diseños aparentemente inofensivos, como una estrella roja, una silueta de helicóptero o inscripciones en inglés que aludan a la guerra, pueden levantar sospechas”.
Cita el medio que algunos turistas han sido retenidos en aeropuertos de Vietnam o puestos fronterizos por algún mensaje militar.
Publicidad
Y resalta que se han llegado a aplicar multas, que pueden superar los 3.000 dólares, “dependiendo de la gravedad de la infracción”, se ha impedido a ese turista la entrada al país, por lo que han sido conminados a abordar un vuelo. (I)