El milagro que esperó Colombia durante 40 días se cumplió: la tarde del viernes 9 de junio pasado el personal de la Operación Esperanza localizó vivos a los cuatro hermanos Mucutuy, perdidos en la selva del Guaviare, desde que se precipitara a tierra la aeronave en la que viajaban el 1 de mayo de 2023.

La alegría de saber que Lesly, Soleiny, Tien Noriel y Cristín Mucutuy volverían al lado de los suyos era grande. Sin embargo, no dejó de resultar agridulce.

Publicidad

Tras ser ubicados y atendidos, las fuerzas militares de Colombia informaron que el perro Wilson, que acompañó unos días a los niños y ayudó, previamente, a localizarlos se extravió en la intrincada selva.

Más de 2.500 kilómetros se recorrieron para encontrar a niños desaparecidos en selva colombiana, aún no aparece perro militar

El 16 de junio, El Universo reseñó que el perro Wilson “rompió la correa que lo unía a su guía y se lanzó a la selva colombiana tras el rastro de cuatro niños extraviados que sobrevivieron a un accidente de avioneta en Colombia”.

Publicidad

La Operación Esperanza fue extendida con el fin de hallarlo, pero una dolorosa noticia la adelantó el lunes 26 de junio el general Pedro Sánchez, comandante de operaciones especiales de las Fuerzas Militares.

El jefe castrense afirmó que es “improbable encontrar” a Wilson, reseñó Semana.

“Gracias, Wilson”

En redes, por estos días, se hizo viral Mía Vanegas. Ella afirma que puede “hablar con los animales”. Y se mostró confiada en que “Wilson va a aparecer”.

Pidió, según publicó Infobae, entender que Wilson “cumplió su misión” y que la mejor forma de “conectar con el perro es que las personas lo piensen desde el amor y el agradecimiento”.

“Detrás de cada situación hay un gran aprendizaje (...) hay un gran movimiento energético... dejemos un poquito de llenarnos de rabia por lo que está sucediendo y mejor conectémonos al amor y a la gratitud; conéctense a él, díganle gracias por lo que hiciste, háganle sentir que es un héroe, que estamos orgullosos de lo que realmente hizo y se lo agradecemos, y que le enviamos mucha luz para reconozca el camino de regreso a casa, si es lo que él elige como alma y si es para su más alto bien”, dijo Vanegas a través de un video en TikTok.

Imagínenlo, siéntanlo con una gran sonrisa, agradézcanle, denle el valor de lo que él hizo. Las almas tienen misiones, las almas tienen propósitos y él cumplió su propósito.

Mía Vanegas

¿Por qué viajaban los cuatro niños y su mamá en la avioneta que se accidentó en la selva del Guaviare, en Colombia? La verdad de la huida de Magdalena Mucutuy

Dibujos de las niñas Mucutuy para Wilson

Dos de los hermanos Mucutuy, Lesly y Soleiny, las niñas mayores, recordaron con dibujos al pastor belga malinois, que se convirtió en soporte para ellos durante esos duros días en la selva.

Lesly lo coloreó marrón, recordando su pelaje. Junto a Wilson plasmó un sol, árboles, nubes y hasta un río lleno de peces.

Soleiny dibujó a Wilson cerca de un árbol, una flor y el sol. Destacan también la bandera de Colombia y el mensaje: “Siempre bendecido”.

“Un comando nunca deja a nadie atrás”, fue la orden dada para encontrar a Wilson hace más de dos semanas. Sin embargo, el perro está extraviado desde finales de mayo.

El tiempo avanza y “no hay indicios”. El medio AS Colombia reseñó el pasado fin de semana que, de acuerdo con una fuente de las Fuerzas Armadas entrevistada por El Tiempo, se han utilizado distintos recursos para encontrar a Wilson, como sensores infrarrojos. Y lamentó: “Cada día que pasa se van desvaneciendo las esperanzas de encontrar a nuestro canino con vida”.

En homenaje a Wilson, el lunes 26 de junio, el Gobierno de Gustavo Petro tuvo un bonito gesto para con su madre, Drugia. Fue condecorada en un acto solemne, junto a más de 80 personas, militares, indígenas y representantes institucionales, que se activaron en la “Operación Esperanza”. ¡Gracias, Wilson!

(I)

Te recomendamos estas noticias