El mes de julio contará con algunos eventos astronómicos gracias a varias conjunciones planetarias y a otra lluvia de estrellas. De acuerdo con el Observatorio Astronómico de Quito, estos son los fenómenos astronómicos que no debes perderte en julio. Entre ellos, una Luna nueva y otra llena, así como múltiples alineaciones planetarias.
¿Cuáles son los requisitos para ser un astronauta de la NASA?
Conjunciones que no te puedes perder
Los eventos astronómicos de julio comienzan el día 8, con la conjunción entre Mercurio y la Luna a las 11:40 p. m.
Publicidad
El 12 de julio, luego de su proximidad con la Luna, Venus y Marte coincidirán en el cielo nocturno. De acuerdo al Observatorio Astronómico de Quito, la conjunción de Luna, Venus y Marte será a las 02:07:27. Venus estará a 0,49° N de Marte (elongación mínima de los planetas: 28,4°).
Y a las 08:32:43 del martes 13 de julio se producirá la conjunción de Venus y Marte; se espera que Venus esté a 0,47° de Marte (elongación mínima de los planetas: 28,5°).
Publicidad
El 20 de julio sucederá la máxima extensión iluminada de Mercurio, a las 19:18.
El 24 de julio, conjunción de la Luna y Saturno.
El 23 de julio, la Luna llena se mostrará a las 21:36:55 (distancia geocéntrica: 369.211 km).
El 25 de julio, la última conjunción del mes será protagonizada por la Luna y Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, que se encontrará con la Luna a las 20:21:57. Júpiter a 4,30° de la Luna (altura solar: -28,0°).
El 30 de julio se dará una lluvia de estrellas delta acuáridas; el avistamiento de este fenómeno es uno de los más esperados por los cazadores de instantes astronómicos, ya que cuando estas constelaciones aparecen en el cielo dejan a su paso colas de gas ionizado.
La astrónoma Diana Custode, a través de Facebook, explicó que para observar estos eventos astronómicos no se requiere de un telescopio, se pueden observar a simple vista. Durante las observaciones nocturnas podrán observar la Luna y los planetas. (I)