Tener la residencia americana, o la Green Card, te permite vivir en Estados Unidos, legalmente, por al menos dos años seguidos. También te la pueden dar por diez años, y después de ese plazo debes renovarla o hacer el proceso para convertirte en ciudadano estadounidense.
Hay varias formas de solicitar este documento, pero, al igual que la visa de turismo, te la pueden negar o retirar.
Publicidad
Estos son los mejores empleos y carreras de 2024 si vives en Estados Unidos
Cómo obtener la residencia de Estados Unidos
- Un familiar inmediato (padres, hijos, esposos, hermanos) que sea residente o ciudadano te puede patrocinar.
- Una empresa estadounidense te recluta para trabajar y te patrocina la residencia.
- Puedes ganar una residencia en la lotería de Visas de Diversidad.
- Eres refugiado, inmigrante especial o víctima de abuso o trata humana.
- Has vivido en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 1972.
Esta es la beca de estudio de 30 mil dólares que ofrece Estados Unidos a cierto tipo de estudiantes
Por qué te pueden negar o quitar la residencia de Estados Unidos
- Si autoridades de la Secretaría de Salud y Servicios Humanos determinan que tienes adicción a las drogas.
- Si tienes una enfermedad transmisible, como paperas, sarampión, rubéola, polio, toxoides tetánicos y diftérico, tos ferina, influenza tipo B y hepatitis B.
- Si tienes un trastorno físico o mental que es una amenaza para la propiedad, la seguridad o el bienestar del extranjero.
- Si cometes delitos que violen las leyes o regulaciones de Estados Unidos.
- Si has sido condenado por más de cinco años por dos o más delitos. Estos son los que te hacen inadmisibles: trata, lavado de dinero, delitos políticos, violaciones, homicidios, genocidio.
- Si has estado involucrado como operador, cómplice o asistente en casos de tráfico de drogas.
- Si mientes o das información errónea en tu solicitud de residencia.
- Si sospechan de que eres una amenaza para la seguridad nacional, por espionaje, sabotaje, terrorismo, ataques violentos con armas químicas o nucleares.
- Si cometiste fraude matrimonial para obtener la residencia.
- Si ayudaste a otra persona a entrar a Estados Unidos sin documentación legal.
Ten en cuenta que cada caso es diferente, así que asegúrate de consultarlo con un experto en trámites migratorios antes de realizar tu solicitud de residencia. (I)