Los aficionados a la astronomía tendrán la noche de este martes, 11 de noviembre, una oportunidad excepcional para observar auroras boreales, que podrían ser visibles en buena parte del hemisferio norte debido al impacto de varias eyecciones de masa coronal (CME) provenientes del Sol. Así lo informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Los científicos prevén que la actividad geomagnética se intensifique hasta alcanzar niveles fuertes (G3) entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de noviembre, mientras que para el martes se emitió una alerta de tormenta G4, una de las más potentes en la escala.

El fenómeno se debe a tres eyecciones de masa coronal lanzadas por el Sol en los últimos días, la más reciente durante una llamarada solar de clase X5.1, la más intensa registrada en lo que va de 2025.

Publicidad

Foto: Shutterstock. Foto: Shutterstock

Esta última podría impactar la Tierra alrededor de las 7:00 a. m. (hora del Este) del martes 12, según el pronóstico de la NOAA.

En Estados Unidos, las auroras podrían observarse total o parcialmente en 21 estados

  • Alaska
  • Dakota del Norte
  • Minnesota
  • Montana
  • Wisconsin
  • Michigan
  • Maine
  • Dakota del Sur
  • Idaho
  • Vermont
  • Washington
  • Nuevo Hampshire
  • Wyoming
  • Nueva York
  • Iowa
  • Massachusetts
  • Pensilvania
  • Nebraska
  • Ohio
  • Illinois
  • Indiana

Cómo ver las auroras boreales

Los expertos recomiendan buscar un punto elevado con vista despejada hacia el norte, lejos de las luces de la ciudad. También sugieren permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 30 minutos y usar la cámara del teléfono para detectar las primeras luces, que suelen ser más visibles para el sensor que a simple vista.

Publicidad

Según el pronóstico de la NOAA, las mejores horas para observar las auroras serán entre las 10:00 p. m. y la 1:00 a. m. (hora del Este), cuando se esperan las condiciones más intensas de tormenta geomagnética.

Aunque las auroras son impredecibles, los científicos coinciden en que la actividad solar actual podría ofrecer uno de los espectáculos más brillantes del año. (I)