“Hoy se cumple uno de mis sueños desde cuando era pequeña: ser la mujer colombiana ocupando el cargo más alto en la ONU”, expresó Natalia Bayona en sus redes sociales luego de su nombramiento como la nueva directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo.

Con menos de 40 años, es la mujer más joven en ocupar el cargo y asume un gran reto: crear y promover un turismo sostenible e incluyente alrededor del mundo.

Publicidad

Esta mañana, Bayona participó en una entrevista en el programa Así amaneció, de Radio City (89.3 FM en Guayaquil), en la que conversó sobre su trayectoria, sus principales objetivos e iniciativas y cómo percibe ella el turismo en Ecuador.

“Yo llevo trabajando en turismo toda mi vida”, dijo la directora ejecutiva, y resalta que uno de sus cargos en Colombia fue ser la primera gerenta de Turismo Vacacional. Luego, tuvo la oportunidad de conocer al secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, con quien consiguió que Medellín sea sede de una asamblea de la organización.

Publicidad

ONU aprueba el primer tratado para proteger la altamar, en un acuerdo que permitirá establecer zonas marinas protegidas en aguas internacionales

Según Bayona, Pololikashvili quería reestructurar la OMT, por lo que la llamó para ser la primera directora de innovación de la entidad, donde trabajó fortaleciendo el ecosistema de startups a nivel mundial y conectando inversores con corporaciones, con la academia y de esa manera potenciando el turismo. Finalmente, el secretario la nombró directora ejecutiva.

“Yo, muy feliz por América y muy feliz obviamente por poder estar aquí en un trabajo hecho a pulso, como dicen en mi tierra”, comentó.

En la entrevista radial, Bayona destacó la importancia del turismo, al que denomina “el sector económico más humano de todos”. Por eso, señaló que su prioridad en este momento es la educación.

Sin educación nosotros no podemos desarrollar un capital humano que sea potente y que de esa manera pueda fortalecer la fuerza laboral de este sector. Necesitamos profesionalizar cada vez más a nuestra gente”, indicó.

Para eso existe la plataforma online de educación Tourism Online Academy, donde cualquier persona puede estudiar variados temas de turismo con aval de universidades internacionales.

Después, explica Bayona, vienen los programas de innovación como “apostar por emprendedores tecnológicos, conectarlos con gobiernos para que hagan proyectos piloto, y nuestros programas de inversión”.

“Justo acabamos de lanzar la Guía de promoción de inversiones del Ecuador: un trabajo que hicimos con el ministro Niels Olsen. Lo hicimos también con la Banca de Desarrollo de América Latina para poder generar un marco de promoción de inversión y ayudar a que los países tengan una cultura inversionista”, comentó.

Ir a más ferias y capacitación, entre las estrategias para promocionar a Ecuador con una inversión de $ 7,5 millones

Su objetivo es que como organización usen “eficientemente los recursos naturales para que las generaciones futuras puedan tener un turismo igual o mejor al que nosotros hemos tenido”.

La directora ejecutiva estuvo presente en la reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas, que tuvo lugar el pasado 27 de junio en Quito.

“Ahora más que nunca, yo aplaudo que en Ecuador se esté potenciando la promoción turística como nunca antes se estaba desarrollando”, señaló. “Ecuador acaba de darle un mensaje de estabilidad al mundo: es el primer país que acaba de hacer un canje de deuda por biodiversidad, una manera muy innovadora de poder desarrollar inversión y de garantizar seguridad”.

Bayona también dijo haber estado impresionada de ver los cambios en la imagen del país y en la promoción de sus productos y tradiciones. Ecuador “es un país fascinante y por eso digo que hay que seguir impulsando el turismo como motor de desarrollo”, aseguró. (I)