El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este lunes que la vicepresidenta Francia Márquez debe explicar su relación con un supuesto complot para sacarlo del poder con ayuda de figuras de la derecha de Estados Unidos.
El medio español El País reveló el domingo una supuesta trama del excanciller Álvaro Leyva, que dejó el cargo a mediados de 2024, para tumbar al presidente con la ayuda de políticos de la derecha colombiana y republicanos de Estados Unidos.
Publicidad
Según los audios en los que se basa el artículo, Leyva se reunió con el congresista republicano Mario Díaz-Balart para “ejercer presión internacional” contra Petro, a quien el excanciller ha acusado repetidamente de ser drogadicto.
Las grabaciones dan a entender que la vicepresidenta Márquez apoyaba los planes del excanciller. Pero la líder afrodescendiente negó su implicación en “conspiraciones” a través de un comunicado difundido horas después de la publicación.
Publicidad
“Ella” y “todas las personas que nombra allí (en el artículo) (...) deben dar explicaciones. Y no solamente políticas públicas, sino ante la justicia” , dijo Petro desde una conferencia de Naciones Unidas en España.
El primer presidente izquierdista de Colombia y su número dos mantienen un distanciamiento que se ha agravado en los últimos meses.
En febrero, Márquez criticó la inclusión en el gabinete presidencial del ahora ministro de Interior, Armando Benedetti, por considerarlo contrario al proyecto progresista y, en mayo, acusó al gobierno de practicar “el racismo” y “el patriarcado”.
El nuevo enfrentamiento en el seno del gobierno llega en medio de la peor ola de violencia de la última década en Colombia. Tras el atentado del 7 de junio contra el aspirante presidencial de derecha Miguel Uribe, y varios ataques de disidentes de la extinta guerrilla de las FARC, el Ejecutivo asegura que hay planes para desestabilizarlo.
A principios de mes, Petro también habló de un supuesto intento golpista fraguado entre la “extrema derecha” colombiana y estadounidense.
“No es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana”, agregó este lunes.
La relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos se ha visto afectada por choques entre Petro y su homólogo estadounidense Donald Trump, con episodios de crisis diplomática por la guerra arancelaria y la deportación de migrantes.
El ingreso de Colombia en el megaproyecto chino Nuevas Rutas de la Seda y su búsqueda de nuevos socios comerciales también irrita a Estados Unidos, que debe decidir en los próximos meses si renueva la certificación del país sudamericano como aliado antidrogas. (I)