En una cadena nacional la noche del martes 15 de julio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso que la Estatua de la Libertad sea trasladada de Nueva York a Cartagena. La sugerencia estuvo acompañada de cuestionamientos al trato que reciben los migrantes latinoamericanos en Estados Unidos.
“Pongámonos de acuerdo en lo que toca, democracia y libertad. Si no, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena”, declaró el mandatario. Según Petro, la propuesta se fundamenta en la historia de lucha por la libertad en América Latina, especialmente en comunidades afrodescendientes como San Basilio de Palenque. “Porque los que sí lucharon por la libertad eran los negros que fundaron el primer territorio libre de América, que queda cerca a Cartagena y se llama San Basilio de Palenque”, afirmó.
"Estatua de la Libertad"
— Tendencia Política (@politendencia) July 16, 2025
Porque el presidente Gustavo Petro propuso, durante una alocución presidencial, trasladar la Estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena.#TendenciaPolítica pic.twitter.com/ZGqrO9mVvt
Durante su intervención, Petro también criticó las políticas migratorias estadounidenses. “Entonces, ¿cómo nos van a tratar como esclavos? Con cadenas, en los aviones, persiguiéndonos en las calles de Nueva York. Mataron a una señora colombiana por eso”, expresó, sin detallar el caso.
Publicidad
El mandatario mencionó además un centro de detención de migrantes al que se refirió como “Alcatraz”, en alusión al presidio histórico de San Francisco. Según dijo, congresistas demócratas que visitaron el lugar lo calificaron como “un crimen contra la humanidad”.
“Ya dijeron los demócratas: es un crimen contra la humanidad, no lo cometan por favor. Aquí hablamos de democracia y libertad, tanto los anglosajones que llegaron en las barcas puritanas como los latinoamericanos que estamos aquí desde hace 30 mil años”, concluyó. (I)