Las organizaciones Fundación Comunitaria Rose y Rocky Mountain Welcome Center apoyarán con ayudas económicas a los extranjeros que se encuentren en la ciudad de Denver, Colorado.

Imformó El Diario NY que aproximadamente 5.000 inmigrantes, en su mayoría venezolanos”, recibirán apoyo económico para costear los costos del trámite de permisos de trabajo”.

La Fundación Comunitaria Rose dio a conocer, el jueves 16 de noviembre de 2023, que “destinará 2,5 millones de dólares en total para sufragar alrededor de 550 dólares a cada persona para que pueda gestionar la documentación”.

Publicidad

Un fondo con el mismo objetivo gestionó y aprobó Rocky Mountain Welcome Center, señaló El Diario NY.

Ambas fundaciones se enfocarán principalmente en ayudar a los venezolanos.

Dado que los inmigrantes de Venezuela representan la mayoría de los extranjeros que llegaron a Colorado desde noviembre de 2022, ambas fundaciones se enfocarán principalmente en ayudar a los venezolanos, divulgó la agencia EFE.

Enfatizó el medio neoyorquino que ese apoyo de las organizaciones “se centrará en inmigrantes que puedan obtener el Estatus de Protección Temporal (TPS)”.

Publicidad

La nueva extensión del TPS a venezolanos en Estados Unidos: de qué se trata y a quiénes beneficia

Un caso en particular refirió la directora de Rocky Mountain Welcome Center, Diana Higuera.

Una mujer fue desalojada junto a sus cuatro hijos de un albergue municipal y quedaron en la calle, explicó.

Publicidad

“A su esposo lo balearon en Venezuela, por lo que abandonaron el país. El hombre quedó detenido por inmigración en la frontera y aún está allí. Esta madre necesita mucho más que simplemente una ayuda para completar un formulario”, indicó Higuera a la agencia EFE.

Para Sarah Kurz, de la Fundación Rose, “es un desafío solicitar el permiso de trabajo porque se trata de un formulario gubernamental complicado. Puede costar hasta $545 dólares por persona”.

Crisis migratoria en Denver

Higuera piensa que si no hay voluntad política, Denver y otras ciudades enfrentarán en poco tiempo una “crisis humanitaria” que no podrán resolver debido a que “hay muchos más inmigrantes que no reciben ayuda”.

Una opción, planteó, “es que el Gobierno federal reduzca significativamente el costo del permiso de trabajo o elimine esa tarifa, ya que “los inmigrantes vienen a trabajar, no a ser una carga pública”. Otra posibilidad es agilizar los trámites de asilo y refugio político”.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias