La frontera entre México y Estados Unidos es considerada como la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo en 2022, de acuerd con un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En ese año se reportaron 686 muertes o desapariciones. “La cifra representa casi la mitad de las 1.457 muertes y desapariciones de migrantes” documentadas en el continente americano en 2022, “el año más mortífero” del que se tenga registro desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP).
Publicidad
“En 2022, se registraron 668 fallecimientos de personas migrantes (100 mujeres, 454 hombres, 31 menores y 83 con sexo y edad indeterminados)” en la frontera entre Estados Unidos y México, indicó el resumen regional anual de la OIM.
Dentro de las principales causas de muerte se encuentra el ahogamiento (212), accidentes en vehículos o muertes vinculadas a transporte peligroso (71) y condiciones ambientales extremas y falta de albergue, comida y agua adecuados (156).
Publicidad
Casi la mitad de las muertes se dieron en los desiertos de Sonora y Chihuahua.
En América del Norte, los países con mayor número de migrantes fallecidos fueron México, Guatemala y Cuba, precisa la OIM.
“Estas alarmantes cifras son un crudo recordatorio de la necesidad de que los Estados accionen firmemente”, dijo Michele Klein Solomon, directora regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, citada en el comunicado.
Tras esta ruta se encuentra el trayecto entre el Caribe a América Cental con 257 fallecidos y la selva del Darién con 141. Sobre este último trayecto se indicó que en el 2021 la cifra llegó a 51 y una año antes a 26.
“El hecho de que sepamos tan poco sobre los migrantes que desaparecen en las Américas es una triste realidad”, afirmó Marcelo Pisani, Director Regional de la OIM para América del Sur. “Los impactos en las familias que quedan atrás en la búsqueda interminable de un ser querido perdido son profundos”, añadió. (I)