Buenas noticias para los inmigrantes indocumentados, de bajos recursos, anuncian en California al inicio de este 2024.
Desde este mes de enero contarán con Medi-Cal, que es la “versión californiana” del Medicaid, “el programa con recursos federales y estatales que brinda seguro médico a personas de bajos recursos”, difunde EFE.
Publicidad
California, con este hecho “hace historia este comienzo de año al convertirse en el primer estado en Estados Unidos en ofrecer atención médica gratuita para todos los migrantes indocumentados”.
Cobertura para migrantes en California
Desde el mismo lunes 1 de enero, “una nueva ley estatal permite que los extranjeros indocumentados de 26 a 49 años que estén por debajo de ciertos umbrales de ingresos tengan acceso a la cobertura completa de la ayuda oficial estatal Medi-Cal como ya lo estaban otros segmentos de esta población”, explica EFE.
Publicidad
El plan del gobernador demócrata Gavin Newsom es “otorgar cobertura médica a todos sus residentes, unos 39 millones de personas”. La medida “supone el mayor esfuerzo para proporcionar seguro médico a los californianos en una década”.
Se espera que la medida “favorezca a más de 700.000 migrantes con un costo de más de 2.600 millones de dólares anuales”.
Para 2022, los indocumentados de todas las edades representaban el 40 % de los aproximadamente 3,2 millones de residentes del estado sin seguro, apunta la agencia española.
Ampliación del beneficio en California para inmigrantes
Recuerdan que ya en ese estado se permitía que una buena parte de los residentes indocumentados tuvieran acceso a Medi-Cal.
En 2015, “os menores sin estatus migratorio fueron los primeros en tener acceso a este programa.
Cuatro años después, la elegibilidad se amplió a los menores de 26 años. Y en mayo de 2022, el estado comenzó a cubrir a las personas de 50 años o más”.
USCIS y el Medi-Cal
Para la senadora María Elena Durazo, “esta inversión histórica habla del compromiso de California con la atención médica como un derecho humano”.
EFE reseña que el Departamento de Servicios de Atención Médica de California (DHCS, en inglés) advirtió que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) no considera el acceso a los servicios de salud de Medi-Cal como una “carga pública” por lo que no afectará posibles solicitudes para regularizar el estatus migratorio de sus beneficiarios.
Importante saber que “la información proporcionada por los indocumentados solo se usará para determinar si califican”. No hay nada que temer: “Las leyes estatales protegen la privacidad de su información”.
Con información de EFE
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cross Border Xpress: así puedes cruzar fácilmente la frontera a Estados Unidos y este es el costo, los requisitos y cómo usarlo
- La red criminal de tráfico de migrantes en Colombia que falsificaba identidades a extranjeros para llevarlos a Estados Unidos
- Esta es la App para inmigrantes que facilita gestionar asilo político y parole: es como tener el asesor legal a la mano