Este viernes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que presentó cargos abiertos en tres distritos contra líderes del Cartel de Sinaloa debido a una investigación sobre el tráfico de fentalino en ese país.
El anuncio lo realizó el fiscal general Merrick Garland en la que dijo que iban a realizar acciones contra la operación de “tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolífica del mundo, dirigida por el Cartel de Sinaloa e impulsada por compañías químicas y farmacéuticas precursoras chinas”.
Publicidad
“La zona cero” de la potente droga que deja miles de muertes en México y Estados Unidos
Las autoridades acusaron al cartel mexicano de ser uno de los mayores impulsadores de esta crisis. Se especificó que el rol de las empresas químicas de China es la de generar precursores de fentanilo y que además atacarán los laboratorios ilícitos, lavadores de dinero y a quienes facilitan su distribución.
“Los chapitos fueron pioneros en la fabricación y el tráfico de fentanilo, la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, lo inundaron en los Estados Unidos durante los últimos ocho años y mataron a cientos de miles de estadounidenses”, señaló la administradora de la DEA, Anne Milgram.
Publicidad
El fentanilo es un opioide sintético más potente que la heroína que se ha convertido en la principal causa de muerte entre los 18 y 49 años. Se estima que 196 estadounidenses mueren cada día a causa de este.
En un comunicado del Departamento de Justicia, se menciona que tras la detención de Joaquín Guzmán Loeara, alias El Chapo, sus hijos asumieron el control del cartel junto con Ismael Zambada García, alias El Mayo, y Dámaso López Núñez, alias Licenciado. Ellos son conocidos como Los Chapitos y están integrados por Iván Guzmán Salazar, 40 años, Alfredo Guzmán Salazar, 37, Joaquín Guzmán López, 36 y Ovidio Guzmán López, 33.
Sin embargo, Los Chapitos no se habrían quedado tranquilos y amenazaron a López Núñez y allegados por lo que acumularon un mayor poder dentro del cartel.
“Los Chapito presuntamente utilizaron aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos y otras embarcaciones sumergibles y semisumergibles, portacontenedores, embarcaciones de suministro, lanchas rápidas, embarcaciones pesqueras, autobuses, vagones de ferrocarril, remolques de tractores, automóviles y embarcaciones interestatales y comerciales privadas y comerciales. transportistas extranjeros para transportar sus drogas y precursores químicos”, especificó la entidad.
En el Distrito Sur de Nueva York se elevaron cargos contra 28 acusados, entre ellos tres de Los Chapitos, así como lugartenientes y líderes del cartel, así como también a fabricantes y distribuidores de la droga y contra los jefes del grupo armado de seguridad, de igual manera contra lavadores de dinero y proveedores de precursores químicos en China.
La Investigación señala que Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López y sus cómplices supuestamente controlaban operaciones internacionales para el comercio lo que les permitieron obtener cientos de millones de dólares.
Del grupo de acusados, siete están detenidos por lo que se espera su extradición. Guzmán López tiene acusación separada por los mismos delitos.
Mientras que en el Distrito Norte de Illinois se impusieron cargos de narcóticos, lavado de dinero y armas de fuego contra Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López.
Allí se indicó que entre mayo del 2008 y el 5 ade abril de 2023, el grupo operaró una empresa criminal continua de narcotráfico.
En cambio, en el Distrito de Columbia hay cargos de narcotráfico, armas de fuego y represalias de testigos contra Néstor Isidro Pérez Salas, alias Nini, de 31 años, quien sería uno de los principales sicarios del grupo.
De igual manera se recordó que Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por información que permita el arresto de Iván Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán López. (I)