Donald Trump ha intensificado su postura contra la presencia de estudiantes internacionales en Estados Unidos, al ordenar la suspensión inmediata de las entrevistas para visas académicas en todas las embajadas del país.

La medida afecta a quienes aspiran a obtener visados de tipo F, M y J, que permiten cursar estudios o participar en programas de intercambio cultural.

Esta medida llega en medio de la creciente tensión que hay entre la administración de Trump y Harvard. El pasado 22 de mayo, Trump retiró a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros. Además, amenazó a la universidad con el recorte de 3.000 millones de dólares en subvenciones y prometió que “ganará” su pulseada.

Publicidad

Según un cable confidencial del Departamento de Estado divulgado por Politico, la orden fue firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y señala que no se otorgarán nuevas citas hasta que se definan nuevas normas de evaluación. No obstante, las entrevistas ya asignadas no serán canceladas.

La administración Trump argumenta que la pausa se debe a la intención de implementar una revisión más exhaustiva del historial en redes sociales de los solicitantes. Aunque no se especifica exactamente qué se evaluará, el cable menciona como antecedentes ciertas órdenes ejecutivas enfocadas en evitar “amenazas terroristas” y frenar el “antisemitismo”.

Sin embargo, aún no está claro si la publicación de símbolos políticos o nacionales, como una bandera palestina, podría influir en la decisión de otorgar una visa.

Publicidad

La medida representa un cambio considerable en comparación con iniciativas anteriores, que se centraban en estudiantes que retornaban al país y que, eventualmente, habían participado en manifestaciones contra el accionar israelí en Gaza.

A diferencia de esas políticas, la nueva propuesta afectaría a todos los aspirantes sin distinción.

Publicidad

Por el momento, el Departamento de Estado no ha emitido una declaración oficial, y representantes de asociaciones como NAFSA, que agrupa a profesionales de la educación internacional, han preferido no pronunciarse hasta que se aclaren los detalles de la política propuesta. (I)