El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reiteró este lunes que el Ejecutivo mantiene la alerta de viaje para todos los connacionales que tengan previsto viajar a Estados Unidos, luego de que la Administración de Donald Trump recordara a sus ciudadanos no visitar o permanecer en el país suramericano.

“Nosotros también tenemos una alerta que ningún venezolano puede ir a Estados Unidos, eso sí es peligroso, no hay país más peligroso que Estados Unidos”, sostuvo el también ministro de Interior y Justicia en una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Cabello dijo que Estados Unidos cada “cierto tiempo” hace una renovación de la alerta de viaje pero que en Venezuela “no ha habido necesidad de renovarla porque es hasta que cesen las condiciones de represión que hay en Estados Unidos”.

Publicidad

“Porque es constante lo que ocurre en Estados Unidos con el pueblo venezolano, quien vaya, un venezolano que vaya a Estados Unidos en este momento, lo primero que hay que hacerle es una prueba psiquiátrica”, ironizó.

En junio pasado, la Cancillería venezolana emitió una “alerta máxima de viaje” para todos sus connacionales que residan en Estados Unidos o tuvieran previsto viajar a ese país, que Caracas consideró en ese momento “peligroso”.

El jueves pasado, la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela (VAU) volvió a recordar la recomendación a sus ciudadanos para que no viajen o permanezcan en el país suramericano en plena escalada entre Washington y Caracas por el planteamiento del Gobierno Trump de enviar buques al entorno de las aguas venezolanas para combatir el narcotráfico.

Publicidad

El VAU, que opera desde la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, retuiteó la última actualización -del pasado mayo- de su advertencia de viaje para Venezuela.

La advertencia estadounidense de no viajar y no permanecer en Venezuela data originalmente de 2019, año en que Washington retiró a todo su personal diplomático del país caribeño.

Publicidad

Los intercambios verbales entre Washington y Caracas han escalado especialmente después de que el martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que EE.UU. está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país” tras el planteamiento de desplegar tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela. (I)