Quizás tu primer viaje a los Estados Unidos sea para estudiar o cumplir un viejo sueño como turista para conocer Washington, las playas y los centros comerciales de Florida o la electrizante vida nocturna de Las Vegas. Si tienes niños, pues esas maletas se harán pensando en recorrer los parques de diversiones de Orlando.

Sea el destino todo tiene su mismo origen: no es para ir en plan de trabajo. Tramitar la visa inicia entrando a la página de la embajada estadounidense de tu país y mirar el apartado dedicado al Servicios de visas de los Estados Unidos.

Publicidad

El propósito del viaje que pretendes realizar y otros datos determinarán qué tipo de visado se exige según las leyes de inmigración de Estados Unidos.

Como solicitante de visa, tendrás que demostrar que cumples con todos los requisitos para recibir la categoría de visado que estás requiriendo.

Publicidad

Estas son las siete mentiras más comunes por las que niegan la visa para viajar a Estados Unidos

Dinero disponible para solicitar la visa por primera vez

Foto: Pixabay/Engin_Akyurt

La visa de visitante, conocida como visa de turista, es un tipo de visa de no inmigrante para las personas que desean entrar temporalmente a Estados Unidos. En usa.gov recuerdan que las categorías son:

  • Visa B-1: asuntos de negocios y para asistir a conferencias.
  • Visa B-2: turismo, visitar familiares y obtener tratamientos médicos.

Como de dinero se trata y de cuánto debes tener para tramitar la visa americana en Escapada H señalan:

Para demostrar –dice Escapadas H- que no irás a trabajar a aquella nación al usar un tipo de visa de turismo o cualquier otra visa que no esté destinada para labores remuneradas en ese país puedes considerar tener una cantidad mínima en tu cuenta bancaria, entre lo que se recomienda unos 30.000 pesos mexicanos (1,790 dólares) o 50.000 pesos (2,983 dólares), pues esas cantidades podrían asegurar que el interesado podrá costear sus viajes.

¿Te negaron la visa de Estados Unidos? Esto es lo que debes hacer para aplicar de nuevo

Recuerda que “además de los gastos del viaje debes tener en cuenta el costo de la visa americana, que no será devuelto en caso de no ser elegido para obtener el documento”.

En mayo de este 2023 entraron en vigencia los nuevos precios de las visas a Estados Unidos.

“La tarifa de las visas de visitante por negocios o turismo (B1/B2 y BCC) y otras que no se basan en peticiones, como visas de estudiante y visas de visitante de intercambio, aumentará de 160 a 185 dólares”, publicó El Universo en marzo pasado.

(I)

Te recomendamos estas noticias