El riesgo de ser estafado con una oferta de trabajo de Estados Unidos es más peligroso de lo que se cree. No solo está el perder el dinero, que ya es bastante terrible, sino también que esto puede dificultar trámites de inmigración posteriores, según indica el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

Hay que estar muy atento a las señales y a continuación te mostraremos los casos más comunes de estafa que manejan las autoridades estadounidenses:

Publicidad

Trabajadores de la salud y cuidadores de niños pueden recibir más rápido sus permisos de trabajo en Estados Unidos en estas áreas

Sea muy cuidadoso con quien ofrece este tipo de servicios. Siga los pasos legales que ofrece la Unión Americana. Foto: Istock

¿Cómo saber si una oferta de trabajo es falsa en Estados Unidos?

  • Cuando te solicitan dinero para “conseguirte” empleo, debes sospechar de una estafa. La tramitación de un empleo temporal no implica el pago de ningún arancel.
  • Cuando el supuesto gestor no te da información completa de la empresa.
  • Cuando las ofertas llegan por redes sociales. Estados Unidos siempre ofrece esta información en páginas webs oficiales, como Seasonal Jobs.

Estas son las visas laborales para trabajar en Estados Unidos a las que puedes acceder desde el exterior

Las leyes migratorias de los Estados Unidos son muy severas con quienes tramitan ilegalmente las opciones de visa, ya sea por acción u omisión. Ignorar la norma, no exenta de su complimiento. Foto: Istock
  • Cuando te indica que debes pagar la visa de trabajo (que sí corre por cuenta del empleado) pero a una cuenta personal. Este pago se hace directamente en las ventanillas de las embajadas.
  • Durante y después de la pandemia del covid-19, algunos timadores solicitaban una prueba para descartar la enfermedad. Esto es falso. Estados Unidos no pide este trámite para otorgar visas de trabajo de la categoría H.

(I)

Te recomendamos estas noticias