En Estados Unidos, los trabajadores no ciudadanos que denuncien ser víctimas o testigos de violación de los derechos laborales, según reciente anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pueden acceder a un proceso simplificado y acelerado para solicitar una acción diferida, informa El Nuevo Herald.

El mismo USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) señala, en su sitio web desde enero de este 2023, que los trabajadores pueden sentir temor de denunciar violaciones de la ley por parte de empleadores explotadores o de cooperar en investigaciones de empleo y normas laborales por temor a la remoción u otras represalias relacionadas con la inmigración debido a los informes por parte de un empleador abusivo.

Publicidad

Recuerda, igualmente, que la práctica de DHS de ofrecer protección discrecional caso por caso a las víctimas que no tienen autorización de empleo aumenta directamente la capacidad de las agencias laborales para investigar más a fondo las violaciones en el lugar de empleo.

Estas son las tres alternativas para trabajar en Estados Unidos sin los límites que impone la visa H-1B

Qué es una acción diferida

La acción diferida, enfatiza el USCIS, es una forma de discreción procesal para diferir la acción de remoción (deportación) contra un no ciudadano por un cierto período.

Publicidad

Según las leyes de Estados Unidos, una acción diferida es un estatus de inmigración que puede ser otorgado a inmigrantes indocumentados.

El Nuevo Herald

Aunque la acción diferida no confiere estatus legal, ni excusa ningún período pasado o futuro de presencia ilegal, se considera que un no ciudadano a quien se le otorga la acción diferida está legalmente presente en Estados Unidos para ciertos propósitos limitados mientras la acción diferida esté vigente. DHS, a discreción propia, puede cancelar la acción diferida en cualquier momento.

Bajo las regulaciones existentes, un no ciudadano al que se le concede la acción diferida puede solicitar y obtener una autorización de empleo por el período de acción diferida al demostrar “una necesidad económica de empleo”.

Proceso de acción diferida en Estados Unidos

Los trabajadores no ciudadanos, dice el Servicio de Inmigración, que caen dentro del alcance de una investigación de una agencia laboral pueden presentar sus solicitudes de acción diferida a USCIS a través de un punto de admisión central específicamente establecido para manejar las solicitudes de acción diferida relacionadas con los esfuerzos de investigación de la agencia laboral.

Desde El Nuevo Herald señalan que “en los casos de las solicitudes de acción diferida de no ciudadanos que están en proceso de remoción o tienen una orden final de deportación, al revisar la solicitud para verificar que esté completa, USCIS enviará dichas solicitudes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE UU (ICE) para que tome una determinación final caso por caso”.

USCIS también “tiene en cuenta todas las solicitudes de autorización de empleo relacionadas, incluidas las vinculadas con las solicitudes de acción diferida determinadas por ICE”.

DHS revisará las solicitudes basadas en una investigación de la agencia laboral caso por caso. De igual manera revisará todos los factores positivos y negativos al considerar si ejercer discreción para otorgar una acción diferida.

Los trabajadores no ciudadanos, dice el Servicio de Inmigración, que caen dentro del alcance de una investigación de una agencia laboral pueden presentar sus solicitudes de acción diferida a USCIS. Foto: EFE

Así se presenta una solicitud de acción diferida

Para solicitar una acción diferida basada en la investigación de la agencia laboral bajo un proceso de admisión centralizado, los solicitantes deben presentar:

  • Una carta firmada por el no ciudadano que indique la base de la solicitud de acción diferida;
  • Una carta o declaración de respaldo de una agencia laboral o empleo dirigida a DHS en apoyo a la solicitud;
  • Evidencia para demostrar que el trabajador cae dentro del alcance identificado en la agencia laboral o empleo, como el formulario W-2, talones de pago u otra evidencia documental para demostrar que el trabajador fue empleado durante el período prescrito como se indica en la declaración de la agencia laboral o empleo;
  • Evidencia de cualquier factor adicional que apoye un ejercicio favorable de discreción;
  • Prueba de la identidad y nacionalidad del no ciudadano;
  • Si corresponde, cualquier documento utilizado para ingresar legalmente a Estados Unidos u otra evidencia relacionada con el historial o estatus migratorio del no ciudadano;
  • Formulario G-325A, Información Biográfica (para Acción Diferida);
  • Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, con el pago de tarifa apropiado o una solicitud de exención de tarifas;
  • Formulario I-765WS, Hoja de Trabajo.

Los materiales se envían a USCIS Attn: Deferred Action 10 Application Way Montclair, CA 91763-1350 .

En cuánto tiempo debo encontrar empleo si me despidieron y tengo visa de trabajo en Estados Unidos

¿Qué es el alivio migratorio y cómo beneficia a trabajadores en Estados Unidos?

Desde el blog Contratados celebran desde enero pasado que “las personas trabajadoras migrantes, sin importar su estatus migratorio, que enfrentan abusos o condiciones de trabajo injustas y levantan su voz, podrían recibir protecciones migratorias temporales y permiso para trabajar en los Estados Unidos”.

Foto: Pexels/Tiger Lily

Explican sobre el alivio migratorio que es una protección “que empoderará a las personas trabajadoras migrantes para que tomen acción contra los empleadores explotadores y abusivos al brindarles protecciones migratorias temporales y permiso para trabajar en los Estados Unidos”.

Estas son las visas laborales de Estados Unidos a las que puedes optar así estés en otro país y su costo

Este proceso, precisan, “beneficia a todas las personas trabajadoras, sin importar su estatus migratorio, que están sufriendo o que han sufrido violaciones a sus derechos laborales como: la falta de pago de salarios, condiciones de trabajo inseguras, incluidas la falta de protocolos para protegerse del contagio de una enfermedad infecciosa. Así como recibir amenazas cuando buscan organizarse y negociar colectivamente para mejorar sus condiciones laborales”.

Para poder acceder a ese beneficio “cualquier persona trabajadora migrante en los Estados Unidos, incluidas las personas con visas H-2 y TN, pueden presentar las solicitudes al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), a través de un punto de admisión central”.

Para conocer cómo funciona el proceso centralizado de acción diferida lea aquí

Para consultar con el site de DHS, aquí

(I)

Te recomendamos estas noticias