El Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) convocó a mujeres activistas y de organizaciones en América Central y México para participar del LAB Nosotras Lideresas, un programa que se llevará a cabo hasta el 15 de diciembre de 2022.
Se realizarán los días martes, miércoles y jueves, en horarios de 7:00 de la tarde a 9:30 de la noche hora, local, en un formato híbrido (virtual y presencial) y gratuito para todas las 120 seleccionadas, tal como reseña La Prensa Gráfica.
Más allá de las muchas restricciones para las turistas ¿cómo es la vida de las mujeres en Qatar?
El LAB Nosotras Lideresas “es un espacio de formación de comunidad virtual de 15 sesiones donde participarán 120 mujeres, tras un proceso de selección podrán fortalecer sus habilidades de comunicación, estrategia y alianzas basada en nuestra metodología”, según un comunicado emitido por el FCIL.
Publicidad
Canadá ofrece formación a mujeres activistas de América Central
Requisitos para participar del LAB
- Ser una mujer que resida o sea originaria de México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica o Panamá.
- Edad mínima de 24 años.
- Hablar, leer y escribir español.
- Participar de manera activa en alguna organización social.
- Iniciativa.
- Espacio político.
- Asociación de Desarrollo.
- Movimiento Universitario.
- Sindicato.
- Cooperativa o similar.
- Tener una visión a futuro sobre su participación e incidencia ciudadana.
- Tener disponibilidad completa para asistir de manera virtual a todas las sesiones.
- Compromiso con el proceso de formación.
En el LAB las mujeres seleccionadas aprenderán de temas como Planificación Estratégica, Comunicación, Construcción de Visión, Liderazgo y Derechos Humanos.
Prioridades temáticas
- Empoderamiento de las mujeres y niñas y la promoción de la igualdad de género.
- Gobernanza inclusiva, incluyendo diversidad, democracia, derechos humanos, y el estado de derecho.
- Paz y seguridad, con un enfoque en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.
- Dignidad humana, que abarca salud, educación y nutrición.
- Crecimiento al servicio de todos, incluyendo la promoción de derechos económicos de las mujeres, el acceso a empleos decentes y el espíritu empresarial, invirtiendo en las personas más pobres y vulnerables y salvaguardando los beneficios económicos;
- El medioambiente y acciones contra el cambio climático, con énfasis en la adaptación y la mitigación, así como, en la gestión del agua.
Con anterioridad se han realizado nueve exitosas generaciones del LAB Nosotras Lideresas con participación de mujeres de Costa Rica, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Paraguay, Perú, Argentina y Kenya, África, el LAB Nosotras Lideresas sale de Costa Rica para llegar a México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Quieres pintarte el pelo pero sin añadirle años a tu rostro? Estas son las mejores mechas antiedad
- Estas son las mejores marcas de perfumes de mujer que están en oferta en Amazon por el Black Friday
- ¿Qué significa ser soltero ahora? Algunas razones por las que las personas deciden estar sin pareja
- Estas son las técnicas ancestrales japonesas que hacen posible conservar la belleza a pesar del envejecimiento